Hasta el 2022, disfrutar de Netflix implicaba no tener que ver ningún tipo de publicidad mientras se reproducían los contenidos, sin embargo, a partir de ese año la plataforma de streaming lanzó un plan que incluía anuncios. Tres años después esa suscripción se ha asentado entre los usuarios, que la ven como una posibilidad de ahorrar dinero a cambio de un pequeño peaje.
Ahora el servicio audiovisual ha dado el siguiente paso y ha desarrollado su propia plataforma tecnológica ‘Netflix Ads Suite’ con el objetivo de seguir impulsando la innovación con nuevas herramientas, métricas y formatos que reconceptualizan la publicidad en el entorno streaming.
La empresa de entretenimiento ha conseguido fomentar su negocio publicitario a través de los MAV (Monthly Active Viewers) o espectadores activos mensuales. Una métrica que detalla los suscriptores que han visto por lo menos un minuto de anuncios en un mes, multiplicado por el número promedio de personas por hogar.
Con este avance, Netflix calcula que sus anuncios llegan a más de 190 millones de espectadores únicos a lo largo de todo el mundo. Esta herramienta ofrece un dibujo más preciso de la audiencia, ayudando así a que las agencias y marcas se publiciten en campañas más provechosas.
Progresos en innovación y segmentación
Netflix no se detiene y sigue implementando fórmulas innovadoras para hacer publicidad. En mayo presentó susanuncios modulares, los cuales se adaptan a los hábitos de consumo de los suscriptores mediante plantillas dinámicas. Además está comenzando a probar anuncios en vídeos interactivos en Estados Unidos y Canadá.
Y los esfuerzos no están centrados solamente en la innovación sino también en la segmentación. La compañía ha ampliado su colaboración con LiveRam, posibilitando activar datos propios en diez países, incluido España. Gracias a la última actualización de ‘Netflix Ads Suite’, los anunciantes pueden segmentar a públicos por perfil socioeconómico, estado civil u otros aspectos relacionados con el turismo, la automoción o la gastronomía.
Además Netflix está testando una interfaz de programación de aplicaciones (API) que ofrecerá predicciones en tiempo real para optimizar las campañas. Este instrumento está probándose en Estados Unidos y en 2026 se extenderá por todo el mundo.
Un proyecto global
Para fortalecer la medición, Netflix ha creado un ecosistema con nuevos socios internacionales. Estos son algunos de los principales:
- Médiamétrie en Francia: Lanza una medición semestral de espectadores del plan con anuncios con la solución estandarizada Watch.
- Amplified Intelligence y Alter Agentes en México y Brasil: Su misión es analizar el nivel de atención que generan los anuncios de Netflix.
- Macromill en Japón: Los clientes pueden utilizar la solución BSL basada en registros a principios del año que viene.
- Kantar e iSpot en Estados Unidos: Encargadas de medir el alcance, la frecuencia y la atribución.
Una de las principales novedades en la publicidad de Netflix es la inserción dinámica de anuncios (DAI) en contenidos en directo. Sus primeras pruebas las están realizando en programas de WWE pero se espera que se implementen en más títulos próximamente.
Campañas de grandes dimensiones
Los últimos meses del 2025 traen consigo importantes estrenos para la plataforma y con ellos, campañas publicitarias de grandes dimensiones. ‘Stranger Things’ tendrá colaboración con Doritos, Target, Fiat, Nestlé, Gatorade y Unilever, y ‘Emily en París’ contará con una alianza con Peroni Nastro Azzurro. El partido de Navidad de la NFLtambién incluirá los patrocinios de Tide, Verizon, Accenture y FanDuel.
El plan con anuncios de Netflix es una opción interesante para aquellos que busquen algo más asequible económicamente pero que mantenga la calidad de su contenido, Además, gracias a una de sus últimas novedades, la función «Momentos», podrás guardar y compartir tus escenas favoritas de series y películas.
