Aunque la ITV esté al día y el coche haya pasado sin problemas el control, hay fallos que ocurren de un momento a otro y casi inexplicablemente. Sin embargo, el coche avisa. Para eso están los pilotos en el tablero. La cuestión es que el conductor debe estar alerta y atender estos testigos cuando se encienden. Las estadísticas dicen que más del 35% de los vehículos presentan fallas preocupantes indicadas por los pilotos.
Si no se las corrige a tiempo, podrían ocasionar daños mayores al vehículo, con los costes que esto implica. Pero además, son potenciales factores de riesgo para la seguridad. Hay conductores a los que les falta información acerca del porqué se encienden las luces del tablero y qué indican. Y especialmente no saben qué consecuencias pueden provocar si no se las atiende.
Este es un punto débil en un gran número de personas que van al volante de un vehículo, que urgentemente deben corregir. Un conductor informado que observa que un piloto está encendido, tiene clara perspectiva de a qué se expone y de qué debe hacer. Los técnicos dicen que atendiendo a los pilotos se pueden anticipar en 42 días los fallos críticos.
¿Qué informan los pilotos del tablero?
El conductor debe pensar que los pilotos del tablero no son simples luces que se encienden porque algo anda mal. No es suficiente con decidir que cuando le venga bien verá lo que hace. Son luces, sí, pero tienen carácter de alarmas. Actúan como una llamada de atención que el coche realiza. Y, en especial, el usuario debe comprender que estas alertas requieren de atención inmediata.
¿Qué indican los pilotos del tablero?
-
Luz del motor
Indica problemas en el motor o en el sistema de emisiones. Si se muestra intermitente, es porque se ha activado el motor de emergencia. Es imprescindible detenerse porque el problema puede derivar en fallos en componentes esenciales.
-
Indicador de temperatura del motor
Comunica un problema de sobrecalentamiento. Si no se lo atiende, puede ocurrir un bloqueo completo del motor o un fallo en la junta de culata.
-
Luz de batería
En realidad, este piloto ofrece información sobre el sistema eléctrico, no solo tiene que ver con la batería. Puede tratarse de que la batería no está cargando o de que hay un alternador defectuoso. El vehículo no debería seguir circulando. Es necesario apagar el coche hasta tener información clara del problema.
-
Luz de aceite
Cuando la luz de aceite se enciende amarilla o gris, puede indicar nivel bajo de aceite. Cuando la luz es roja el asunto es más grave. Es posible que haya una pérdida total de presión de aceite. Conducir durante mucho tiempo con esta luz encendida, puede causar desgaste excesivo en las piezas del motor, y un fallo total del mismo. La recomendación es detener el auto inmediatamente si la luz se enciende, en especial si está roja.
-
Luz del inmovilizador
Este piloto indica el estado del sistema de seguridad del vehículo. Está diseñado para evitar que el motor arranque si la llave o el dispositivo electrónico no es reconocido como legítimo. Si el coche no arranca y esta luz permanece encendida o parpadea continuamente, indica que hay un problema con el sistema.
-
Luz de presión de neumáticos
Hay ocasiones en que la luz de neumáticos se enciende porque ha habido un cambio reciente de ruedas y no se ha reseteado el sistema. Pero en otras ocasiones, puede indicar una pérdida importante de presión. No atender a la luz podría provocar un desgaste desigual de los neumáticos, pérdida de estabilidad y mayor riesgo de reventones y accidentes.
Los pilotos de emergencia del cuadro de mandos son gritos de auxilio del coche. Y a los gritos hay que atenderlos inmediatamente. Es importante para la seguridad y para el mantenimiento del vehículo.
