La relación entre las personas y los perros es una de las más antiguas de la historia de la humanidad. Se cree que los perros fueron domesticados hace más de 15.000 años. Han evolucionado de ser simples aliados en la caza a convertirse en compañeros inseparables del ser humano.
A lo largo del tiempo su rol ha cambiado según las necesidades de cada sociedad. En muchos países occidentales, los perros son considerados parte de la familia. Son tratados con afecto, se los cuida especialmente e incluso cuentan con seguros de salud y espacios dedicados a su recreación.
En zonas rurales, los perros son auxiliares de los trabajadores. Son pastores, vigilan y guían los rebaños y con sus ladridos avisan a sus dueños si algo anda mal.
Es innegable que los perros han demostrado una capacidad excepcional para comprender las emociones humanas. La ciencia ha comprobado que la interacción con los perros reduce el estrés y mejora el bienestar general de las personas. Esto refuerza aún más su importancia en la sociedad.
Sin embargo, a pesar de esa utilidad del perro y al amor que muchas personas sienten por él, hay muchos problemas de convivencia entre los que los aman y los que no los quieren.
Y frente a estos desacuerdos que nunca acaban, cada vez hay más iniciativas para promover el bienestar animal y fortalecer la relación entre humanos y perros.
¿Qué simboliza el lazo amarillo que llevan algunos perros en su collar?
En algunos países europeos es bastante frecuente ver perros en áreas públicas que tienen lazos amarillos atados a sus collares. No es pura coquetería de sus dueños ni casualidad que elijan el amarillo.
El lazo amarillo indica que el perro y su dueño adhieren al Yellow Dog Project, un proyecto nacido en Suecia en el año 2012 que se propone abrir caminos para mejorar la convivencia entre perros y humanos.
El proyecto nació para ayudar a perros y a sus dueños a disfrutar de momentos de tranquilidad sin molestias externas. El lazo amarillo indica que el animal necesita distancia. Por lo tanto, no es conveniente acercarse a él y mucho menos tocarlo, ni siquiera con afecto.
¿Cuáles son las razones por las que el perro necesita distancia?
Las razones por las que el perro necesita distancia de personas o de otros animales pueden ser diversas. En ocasiones, la raza del animal se caracteriza porque no es muy sociable y no le agradan las cercanías. Puede ir con lazo amarillo para que nadie se le acerque.
La timidez también es otra razón de uso del lazo amarillo. El animal tímido por naturaleza se estresa demasiado si se le acercan otros animales o personas que no conoce.
También se ata el lazo amarillo a los animales que están en proceso de entrenamiento, recuperándose de una enfermedad, que tienen edad avanzada, o que han vivido antecedentes de maltrato.
El lazo amarillo también se suele usar para los perros guías o de asistencia, que vigilan celosamente a quien los lleva.
Este lazo no indica siempre que el perro sea agresivo. Sin embargo, actúa como advertencia de que puede reaccionar mal porque es asustadizo o muy nervioso.
El código de colores que describen características de los perros
Además del amarillo, existe un código de colores mediante los que se comunica cómo tratar a ese animal.
- El blanco o el azul son que generalmente llevan los perros guías o de asistencia que están cumpliendo un servicio.
- El rojo advierte que el perro puede reaccionar con agresividad.
- El morado indica que no debe recibir ningún alimento.
- El naranja expresa que se debe evitar el contacto con otros perros.
Pero también hay perros sociales. Ellos llevan el lazo verde, que significa que está dispuesto a interactuar con otras personas o animales.
El objetivo del proyecto es que la gente aprenda a respetar las necesidades de cada animal. Es una buena manera para evitar situaciones desagradables para todos.
