Las pensiones subirán este 2025, al igual que lo hicieron durante el 2024. Así debe ser por lo establecido en el Pacto de Toledo hace unos años. No obstante, el panorama con las pensiones no está sencillo. Hay una crisis del sistema que no pone fáciles las cosas, mientras que el IPC sigue subiendo y obligando a que se revaloricen las cuantías. Vamos a ver todos estos puntos que afectan a las pensiones y lo que subirá cada una de ellas concretamente en 2025.
La crisis del sistema de pensiones
La crisis del sistema de pensiones está haciendo que se haga difícil pagar la partida para el Gobierno. Este año se han alcanzado cifras de gasto récord, por lo que hay una preocupación general tanto para los poderes, como para la ciudadanía. Para paliar la crisis que está provocando el envejecimiento de la población y haciendo insostenible el sistema de pensiones, hay varias soluciones. La primera de ellas está siendo desde hace unos años aumentar la edad de jubilación y el tiempo necesario para poder jubilarse a los 65 años.
Otra de las medidas que se está implementando es el MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional), que hace que se retengan de los sueldos mayores porcentajes de cara a equilibrar las cotizaciones. Otro de los planes que se está cerrando sobre la mesa del Ejecutivo son los fondos de pensiones públicos. Mediante estos se quiere crear un fondo que permita tener mayor liquidez para pagar las pensiones. Medidas que hacen que pagar la partida de pensiones vaya siendo más sencillo con el paso del tiempo y que pretenden sostener el sistema.
La diferencia con la subida de pensiones en 2024
Este año 2025, al que estamos a las puertas, veremos una diferencia con respecto a la subida que se dio en 2024. Aunque esto no parezcan muy buenas noticias, lo son. Y mucho. Lo son porque la subida se da por la subida de los pecios que marca el IPC.
Por tanto, el hecho que este año las pensiones se revaloricen un punto menos según este índice, es positivo para España en general porque significa que desciende la inflación. En 2024 las contributivas se revalorizaron en un 3,8%, mientras que en 2025 lo harán en un 2,8%. Exactamente un punto menos. Por otro lado, hay algunas como las no contributivas o las de viudedad, que se revalorizarán por encima de ese 2,8% para llegar a umbrales de pobreza que está marcado que deben alcanzar en 2027.
La lista de la subida: de cada pensión
La subida de las pensiones es inminente. No obstante, y aunque se tenga el porcentaje de lo que subirán en torno al IPC, es importante saber la cifra exacta en cada caso. Por eso vamos a ver lo que subirán en particular las pensiones, por tipos, durante el próximo 2025:
- Del sistema: de 1.260 euros a 1.295 euros mensuales.
- De jubilación RETA: de 966 a 993 euros al mes.
- De jubilación: de 1.448 euros a 1.488 euros.
- De jubilación Régimen General: de 1.606 a 1.644 euros mensuales.
- De orfandad: por beneficiario será de 252,40 euros al mes.
- De orfandad para beneficiario menor de 18 años o con discapacidad de más del 65%: 496,20 euros mensuales.
- Incapacidad permanente absoluta: 825,20 euros al mes.
- Gran Invalidez: 1.237,80 euros mensuales.
- De viudedad: de 898 euros a 923 euros al mes.
Es importante tener en cuenta que estas cuantías son las medias. Por otro lado, estas cambian según las condiciones de cada familia y de si se tienen o no cónyuge o familiares a cargo.
