El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

La pensión de jubilación aumenta: esto es lo que cobrarás en 2025 cada mes

¿Qué ocurrirá con las pensiones de jubilación en 2025?

por El Adelantado
8 de enero de 2025
en Economía
La pensión de jubilación aumenta: esto es lo que cobrarás en 2025 cada mes

La pensión de jubilación aumenta: esto es lo que cobrarás en 2025 cada mes

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

El Gobierno en España quiere garantizar que los jubilados mantengan el poder adquisitivo, y por ello los aumentos a estas pensiones están condicionados a la inflación anual según el IPC (Índice de Precios al Consumo), aprobados con la reforma de pensiones de 2021. Esto en términos prácticos significa el incremento en las pensiones de la Seguridad Social de un mínimo de 2,8%.

Los sistemas de pensiones están pensados para que los contribuyentes mayores de 65 años, que trabajaron toda su vida, puedan tener ingresos después de su jubilación. En muchas partes del mundo el tema de las jubilaciones es delicado, pues acarrea una serie de costes tanto para los Estados como para los nuevos contribuyentes. Sin embargo, el trabajo de toda una vida debe recompensarse de alguna manera. De ahí que se mantengan estos programas, en mayor o menor medida, para paliar los efectos de la inflación.

Cuánto subirán las pensiones en 2025

La cifra del 2,8% surge del cálculo de la inflación media entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Eso fue lo que calculó la Seguridad Social, y será el aumento mínimo para subir la cuantía de las pensiones contributivas. Es decir, todas crecerán hasta 78 euros mensuales.

Este aumento va a beneficiar a alrededor de 2 millones y medio de pensionistas, disminuyendo la brecha existente entre el umbral de la pobreza y la cuantía de las prestaciones. Para dar una idea, en 2024 las pensiones se incrementaron 6,9%, y el resto solo el 3,8%. La medida entró en vigor el pasado 1 de enero de 2025.

Cómo quedarán las pensiones en 2025

Con carácter general las pensiones aumentarán el 2,8%, porcentaje que corresponde a la inflación media anual entre 2023 y 2024. Sin embargo, si la inflación sube, las cuantías de las pensiones también podrían subir, en el caso de que el IPC sea mayor a esta cifra.

En líneas generales, este incremento significa aproximadamente 600 euros más anuales, en una pensión media de jubilación. A continuación, una breve tabla con las cuantías según el tipo de pensiones:

  • Pensión media de jubilación: pasaría de 1.448 euros a 1.488,50 mensuales.
  • Pensión media de jubilación del régimen general: pasa de 1.606 a 1.651 euros al mes.
  • Pensión máxima: pasa de 3.175 euros a 3.267,55 mensuales (casi 46.000 euros al año), y esto ocurre por primera vez.

En lo referente a las cuantías mínimas de pensión, se reconocerán 9.193 euros anuales en los casos de jubilados sin cónyuge, y si tienen cónyuge a cargo, 10.723 euros al año. En otras palabras, las pensiones mínimas experimentan una subida del 6%, y las pensiones no contributivas y el IMV (Ingreso Mínimo Vital), un 9%.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones enviará a cada pensionista una carta, en la que se explica detalladamente la revalorización de las pensiones, así como la cuantía concreta que van a recibir. Por ello si estás en este caso, pronto recibirás una carta, si ya no lo has hecho, donde tendrás las cuantías exactas, según el tipo de pensión de que disfrutas.

Ventajas de ser pensionista

El 2025 será un año de grandes modificaciones en las pensiones españolas. Esto es debido, entre otras cosas, a un contexto demográfico donde cada vez hay más personas mayores, lo que ha obligado al gobierno a buscar un equilibrio entre la sostenibilidad del sistema y el aumento del gasto.

Hay algunas ventajas en cumplir más de 65 años, y haber pasado toda la vida trabajando:

  • Hay descuentos en programas turísticos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, que permite viajar a precios muy accesibles.
  • El traslado por la ciudad donde se reside (ya sea en autobús o metro) experimenta reducciones entre un 50 y un 90%, dependiendo de la comunidad autónoma.
  • Asistir a museos, cines o salas de exposición, o a gimnasios o centros deportivos, no resulta tan costoso.
  • Descuentos en supermercados.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia