El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

La DGT lo confirma: esta es la pregunta que todo el mundo falla en el examen teórico del carnet de conducir

por Paco Magar
24 de noviembre de 2025
La pregunta que todo el mundo falla en el examen teórico

La pregunta que todo el mundo falla en el examen teórico

Juan Leo, jubilado, sobre las pensiones: «Después de cotizar durante 45 años, esta es la jubilación que me ha quedado»

Confirmado: este truco te permitirá ahorrar un buen puñado de euros al mes en tus compras en DIA, Lidl y Aldi

Adiós a los atascos: así puedes acabar con los problemas en los desagües sin químicos ni productos agresivos

Mucha gente se pregunta por qué para obtener el carnet de conducir hay que responder a un cuestionario. Al final, lo que debería importar es saber conducir, y eso los agentes de tráfico lo evalúan en la instancia práctica. Para estas personas, la habilidad práctica resulta suficiente para dominar el vehículo y circular sin accidentes. Sin embargo, no es así. El examen teórico no pretende simplemente evaluar conocimientos abstractos.

Mediante las preguntas, el conductor demuestra que comprende la normativa legal y técnica en la que se apoya la seguridad vial. Es una forma de controlar que todos los conductores comparten una base común de normas, derechos, obligaciones y responsabilidades. El concepto de “saber conducir” no se reduce a poner el vehículo en marcha, hacerse cargo del volante, estacionar. Es mucho más amplio. Implica conocer cómo reaccionar en situaciones específicas, qué indican las señales de tráfico, quién tiene la prioridad, entre otros aspectos.

¿Por qué las personas le tienen miedo al cuestionario?

La aprobación del cuestionario teórico se siente como una barrera que complica las cosas. Hay varios factores que provocan esta sensación. En primer lugar, el lenguaje técnico y normativo puede generar confusión. Algunos conductores consideran que las situaciones hipotéticas que se plantean no son claras. 

Además, la idea de que conducir es una habilidad exclusivamente práctica contribuye a desvalorizar el cuestionario. Y los conductores no se preparan adecuadamente para responder a preguntas sobre señales, seguros, sanciones, auxilios.

El formato del cuestionario también genera ansiedad. Hay tiempo limitado para resolverlo y se establecen penas por cada error. Quienes tienen dificultades para leer con rapidez, se sienten en desventaja, y probablemente, lo están.

¿Las autoescuelas preparan para resolver el cuestionario?

Las autoescuelas autorizadas por la Dirección General de Tráfico se ocupan tanto de la formación teórica como de la práctica. Ofrecen clases presenciales o virtuales y disponen de cuestionarios similares a los oficiales que tienen el mismo formato del examen de la DGT. El profesor Jaime Luna, instructor de tráfico que prepara conductores para que obtengan su carnet de conducir, explica que existe una pregunta tramposa que no todos responden.

La pregunta trampa que confunde a los conductores

Jaime Luna afirma que con entrenamiento y dedicándose un poco cada día a repetir test oficiales, será fácil superar el cuestionario del examen de conducir. Sus 20 años de experiencia le permiten saber que, al igual que para cualquier examen, para aprobar el de conducir estudiar es la clave. El profesor sugiere hacer 10 test cada día para garantizar que se apruebe el examen teórico a la primera

Sin embargo, hay una pregunta que es tramposa y que no todo el mundo responde correctamente. El problema de la pregunta está en que es muy parecida a otras, que tienen las mismas formas, aunque son diferentes en color y disposición de las figuras. La pregunta se refiere a la señal S-19. Se pone a prueba la capacidad del aspirante para distinguir esta señal de otra similar, la S-51, cuadrada, que tiene funciones diferentes en la calle.

Las dos incluyen la figura de un autobús. Tanto la de la pregunta, la S-19, rectangular, como la parecida tienen fondo azul. Pero la S-19, incluye un pictograma de un autobús dentro de un rectángulo blanco. Como la mayoría de las que integran el cuestionario, la pregunta “tramposa” se presenta con opciones múltiples de respuesta: A) Un carril reservado exclusivamente a la circulación de autobuses. B) Un lugar reservado para la parada de autobuses. C) un carril reservado a la circulación de autobuses y taxis.

La señalización en vertical indica que es lugar reservado. Por lo tanto, la opción correcta es la B. Es fundamental conocer detalladamente las señales de tráfico y estar atento a los detalles y a las diferencias entre ellas. De ello dependerá en gran medida la superación del cuestionario.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia