Lo más seguro es que te haya llegado una notificación del ayuntamiento en la que se te informa de la nueva tasa de basuras que debes pagar, con unas cantidades que son más altas de lo que cabría esperar y que han sorprendido a muchos ciudadanos. Ante esto, la OCU ya se ha posicionado y ha lanzado el aviso de que sí que se va a poder reclamar, siempre y cuando se respeten los plazos legales, se presente el recurso de la forma correcta por medio de los canales oficiales y, sobre todo, pagando lo que se impone a lo largo de lo que dure el proceso, ya que en caso de no hacerlo, se podría considerar insumisión tributaria.
Todo esto que comentamos quiere decir que, si no estás de acuerdo con el importe o la forma en la que tu consistorio ha calculado la tasa de basuras, puedes impugnarla, pero nunca negarte a abonarla, punto en el que ha insistido la OCU, ya que muchas personas, simplemente por desconocimiento, creen que reclamar y dejar de pagar pueden ir de la mano… y no es así. A partir de aquí, todo lo que necesitas es entender el procedimiento, los motivos por los que podrías reclamar y cómo defender tu caso.
Por qué tantos vecinos están reclamando la nueva tasa de basuras
En estos últimos meses de 2025 ha entrado en vigor una nueva forma de calcular la tasa de basuras en los municipios de más de 5.000 habitantes, algo que forma parte de una directriz europea que exige que los costes reales de la recogida y tratamiento de residuos recaigan sobre quienes los generan. Hasta aquí, esto nos puede parecer normal, pero el problema llega cuando ahondamos un poco más y, según la propia OCU, ese principio de “quien contamina paga” no siempre se está respetando, y en muchos ayuntamientos se está aplicando la cuota basándose en criterios que, podríamos decir, son poco equitativos.
Y es que algunos consistorios están vinculando la tasa de basuras al valor catastral, otros al número de personas que viven en la vivienda y otros usan sistemas mixtos sin dar una justificación clara sobre los mismos. Es por ello que, para la OCU, se están generando agravios comparativos bastante evidentes, ya que una familia que produce la misma cantidad de residuos que otra puede acabar pagando una cantidad mucho mayor, motivo por el que puede reclamar.
Cómo vas a poder reclamar la tasa de basuras
Los pasos para presentar una reclamación son tan sencillos, pero muy importantes. La OCU los resume así:
- Cuenta desde el primer día: dispones de un mes exacto desde que recibiste la notificación de la tasa de basuras. No desde que la leíste ni desde que pudiste verla, sino desde la fecha en la que se considera legalmente entregada.
- Hazlo por sede electrónica: la recomendación de la organización es que la manera más rápida y segura es la de presentar el recurso por la sede electrónica del ayuntamiento, utilizando certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
- Presenta el recurso básico: no necesitas un escrito complejo, además de que la OCU pondrá a disposición de los usuarios un modelo sencillo para reclamar la tasa de basuras, alegando que el cálculo no respeta el principio europeo que exige proporcionalidad entre residuos generados e importe pagado.
- Adjunta la notificación: basta con sumar copia de la carta o el recibo que te hayan enviado, y ya con eso puedes registrar tu reclamación.
- Espera la resolución: si el ayuntamiento rechaza tu recurso, siempre puedes acudir a instancias superiores, incluyendo la vía contencioso-administrativa; aunque debes tener en cuenta que estos procedimientos llevan tiempo, por lo que conviene valorar cada caso individualmente.
