Los coches pueden servir para mucho más que simplemente trasladarnos de un punto al otro y es que, debido a sus características, pueden adoptar una gran cantidad de funciones adicionales. Si bien el principal objetivo de estos vehículos es, tal y como comentamos, transportar tanto a personas como artículos u objetos específicos, en otras ocasiones también se utiliza con otras finalidades.
Por ejemplo, después de un viaje muy largo o bien por sentir cansancio extremo, es posible que en más de una ocasión nos hayamos planteado la alternativa de dormir dentro del vehículo. Sin embargo, ¿es legal esta acción? Continúa leyendo y descubre la respuesta.
Dormir dentro del coche: ¿qué dice la DGT?
La Dirección General de Tráfico (DGT), tiene como principal objetivo velar por la seguridad de todos los usuarios que, de forma directa o indirecta, hacen uso de las vías y carreteras del país. Y es un hecho que hasta los más mínimos detalles tienen un impacto significativo en la seguridad general de todos los usuarios.
Es por ello que aspectos que pueden pasar desapercibidos como el simple hecho de dormir dentro de un vehículo, también está debidamente regulado por este organismo. Es posible que en muchas ocasiones nos hayamos planteado la posibilidad de dormir dentro del coche como consecuencia, por ejemplo, de sentir un gran cansancio mientras nos encontramos conduciendo o bien para ahorrar lo que costaría pagar una estancia.
En cualquiera de los casos, es una realidad que algunos se han planteado y otros han dormido en el vehículo, pero ¿qué dicen las leyes al respecto? Es importante conocer esta información para evitar cualquier tipo de problema o sanción derivada de la misma. En este sentido, es importante destacar que la Dirección General de Tráfico no prohíbe de manera explícita el dormir dentro del vehículo. Sin embargo, también es un hecho que exige que, para ejecutar esta acción, el coche debe estar aparcado perfectamente y en una zona completamente legal.
Detalles especificados en la ley
Lo anterior aparece reflejado en la Instrucción 08/V-74, en la cual se afirma que siempre y cuando no se sobrepasen las marcas viales que delimitan la zona de estacionamiento, así como tampoco se sobrepase la limitación temporal de dicha área en caso de que lo hubiese, los ocupantes del vehículo pueden dormir dentro del mismo sin que ello genere ningún tipo de problema o sanción. Es decir, se trata de una opción que está contemplada por la ley y que siempre y cuando se haga bajo los parámetros anteriores no debe suponer ningún tipo de problema.
Junto a ello, la DGT también resalta la importancia de no desplegar, bajo ningún concepto, elementos fuera del vehículo. Hacerlo se puede considerar una acción como acampar y en este caso se trata de una opción que solo se permite en las zonas habilitadas para ello.
Desplegar objetos fuera del vehículo en una zona que no está habilitada para acampar puede suponer una multa que oscile entre los 60 y 600 euros. Es importante tomar esto en consideración porque hasta los más mínimos objetos pueden considerarse dentro de esta última acción y, por lo tanto, suponer una sanción económica para quienes se encuentren en el lugar.
Considerando los aspectos anteriores y respondiendo a la pregunta sobre si pasar la noche durmiendo en el coche puede suponer algún tipo de problema, es un hecho que se puede hacer sin ningún tipo de inconveniente. Como hemos visto, está perfectamente amparado por las normativas y así lo especifica la Dirección General de Tráfico.
Si además consideramos que el sueño es una de las principales causas detrás de los accidentes de tráfico, este tipo de acciones toma una relevancia mucho más elevada.
