El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Es oficial: este país europeo apuesta por la velocidad en sus carreteras y sube el límite a 150 kilómetros por hora

por Paco Magar
23 de septiembre de 2025
en Motor
País europeo apuesta por la velocidad en sus carreteras

País europeo apuesta por la velocidad en sus carreteras

La Guardia Civil lo hace oficial: pillan a un conductor yendo a 255 km/hora y así puede llegar a ser castigado

Mercadona mejora tus recetas: dale un toque distinto a tus comidas con esta guarnición que cuesta 1,70 euros

Alfonsa, abuela cocinera: «Este es el truco para que las croquetas no se rompan al freírlas»

Muchos conductores, y probablemente también muchos ingenieros y diseñadores de coches, sienten frustrante el hecho de que existan máquinas que puedan alcanzar cómodamente los 200 km/h, pero que sea ilegal hacerlo por encima de los 120. En la mayoría de los países, el límite de velocidad se encuentra en este rango, entre los 90 y los 130 km/h, con poquísimas excepciones y una especie de paraíso automovilístico: los tramos de autopistas alemanas donde no existe límite de velocidad.

¿Por qué son necesarios los límites de velocidad?

Las razones están más o menos a la vista: los vehículos automotores han avanzado más rápido que las carreteras y autopistas, y pueden alcanzar velocidades en las que la red vial deja de ser segura. La inversión para llevar la infraestructura al nivel de la tecnología que circula sobre ella sigue siendo demasiado alta. Mientras esto sucede, los Estados tienen instituciones como la DGT y normas de circulación para garantizar que los conductores se mantengan dentro de límites de velocidad seguros. Y ello aunque estos límites continuamente son violados, como prueba en España el hecho de que dos de cada tres multas son por exceso de velocidad.

En España, el límite máximo es de 120 km/h en autopistas, pero existe una tendencia a reducir la velocidad, incluso en estos espacios, como parte de una serie de medidas para reducir el número de accidentes. No se trata de una política común en los países miembros de la UE, como demuestra la República Checa, que ha decidido apostar por aumentar el límite.

El país donde el límite es de 150 km/h

A finales de este mes, la República Checa iniciará un experimento vial en el que ya han invertido 2,2 millones de euros. Esta inversión en parte ha sido para señalizar la autopista D3, que enlaza Praga con el sur de Bohemia, y para crear condiciones donde los coches puedan pasar de 130 a 150 km/h de forma segura. En este país, el límite máximo de velocidad en autopistas es de 130 km/h, pero en unos cuantos días este límite se podrá sobrepasar legalmente en algunos tramos de la D3 y los coches podrán circular a 150 km/h, siempre y cuando haya condiciones para hacerlo de forma segura.

El experimento es para ver cómo afecta el flujo del tráfico este cambio en el límite de velocidad, y los coches solo podrán alcanzarla en algunos tramos de la autopista donde la calidad del pavimento, la visibilidad y otras condiciones garantizan la seguridad de los conductores. Entre estas condiciones está que el flujo del tráfico permita aumentar la velocidad, y que haya condiciones climáticas favorables, y en un mismo tramo la velocidad puede variar, por lo que los conductores deberán estar atentos a las indicaciones de paneles electrónicos.

El experimento comenzará en los últimos días de septiembre, en un tramo de 50 km de la D3, el que va de České Budějovic a Tabor; para entonces, afirman en la Dirección de Carretera y Autopistas (ŘSD), estará lista la señalización y el sistema de control inteligente. Si la prueba resulta exitosa, el gobierno checo piensa extenderla a tramos en la D1, en dirección a Ostrava, y en la D11, en Hradec Králové, pero va a depender de cómo sea el comportamiento de los conductores en este primer tramo de la D3.

Como ha señalado el ministro de Transportes, Martin Kupkas: “queremos evaluar cómo acepta la población el aumento del límite y si se producirá un aumento en la tasa de accidentes”. Es probable que si el ensayo de República Checa resulta exitoso, sea replicado en otros países de la UE, aunque no parezca ser esa la tendencia en la DGT en España.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia