El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Estos son los nuevos radares de la DGT: más sensibles y fáciles de desplegar

por Paco Magar
10 de marzo de 2025
en Motor
Estos son los nuevos radares de la DGT.

Estos son los nuevos radares de la DGT.

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Los radares son una de las principales herramientas de las que dispone la Dirección General de Tráfico para controlar y sancionar el exceso de velocidad en las carreteras y autopistas españolas. Se trata de una de las infracciones más frecuentes y también una de las principales causas de muertes en accidentes de tráfico.

Actualmente hay alrededor de 2.900 radares fijos, móviles y de tramo colocados en puntos estratégicos, para hacer que los conductores no se excedan con la velocidad y sancionar a aquellos que no respeten los límites establecidos. Es un número que va a continuar creciendo con más y mejores equipos, tal y como ha anunciado la DGT recientemente.

Nuevos radares para controlar el exceso de velocidad

La DGT ha puesto en servicio recientemente 24 nuevos radares, 17 fijos y 7 de tramos, y entre ellos se incluye un nuevo tipo de radar, conocido como radar remolque. Se sabe que es más fácil de desplegar y con una tecnología que permite lecturas más precisas de la velocidad.

La ubicación de estos nuevos puntos de control se puede encontrar en la web de la DGT, y una vez que cumplan el período de prueba (un mes, durante el cual se avisa a los conductores por correspondencia que cometieron una infracción, pero no se les sanciona), comenzarán a generar multas.

Muchos conductores ven estos equipos con desagrado, pero no hay que olvidar que cada año se producen más de mil muertes por accidentes de tráfico. Recordemos que el objetivo de la DGT es reducir este número a 0; y en la lucha por alcanzar esta meta los radares juegan un papel fundamental.

Cómo son los nuevos radares

Una de las características principales de los radares es su facilidad para ser desplegados en cualquier punto de la carretera donde estén llevando a cabo labores de control: son fáciles de instalar, y también de desmontar y trasladar.

Los nuevos radares incorporan los últimos avances en tecnología láser, con la que pueden hacer una lectura más precisa de la velocidad a la que pasan los coches, antes y después de transitar por el punto de control.

Esto significa que frenar de golpe, antes de pasar por el radar, no evitará que el dispositivo registre que veníamos por encima de la velocidad permitida.

Otra novedad es que pueden registrar la velocidad de varios vehículos al mismo tiempo, es decir, son capaces de controlar dos o más carriles en carreteras y autopistas.

Estos equipos, además, tienen conexión a internet, lo que permite que puedan ser controlados a distancia, sin que sea necesaria la presencia de un agente de tráfico en el lugar. Además, se trata de que la lectura de la velocidad de los coches llegue a los centros de control en tiempo real.

Multas entre 100 y 600 euros y pérdida de puntos

Aunque el objetivo principal de la red de radares es hacer que los conductores respeten los límites de velocidad, reduciendo el número de accidentes, también hay que señalar que las multas por exceso de velocidad son una excelente fuente de recaudación para la DGT.

La multa más baja, y la única que no va acompañada por pérdida de puntos, es la que recibimos cuando conducimos entre 1 y 19 km/h por encima del límite de velocidad. En estos casos la multa es de 100 euros.

Si nos excedemos entre 20 y 30 km/h, entonces la multa será de 300 euros y vamos a perder 2 puntos en nuestro carnet de conducir. Por otro lado, será de 400 euros y de 4 puntos menos si el radar detecta que íbamos entre 30 y 50 km/h por encima de la velocidad permitida.

Por encima de estas velocidades las multas pueden ser de 500 y 600 euros, y se pueden perder hasta 6 puntos en el carnet de conducir.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia