En septiembre de 2000, España aprobó el sistema que se utiliza en la actualidad para identificar a todos los vehículos que circulan en el país. Con este sistema, España dejaba atrás la diferencia provincial para incluir un modelo único de cuatro números y tres letras. Con este cambio se daba inicio al modelo europeo, que aseguró medio siglo de tranquilidad en la Dirección General de Tráfico (DGT). Por otro lado, el sistema provincial tuvo una duración de 29 años y el sistema actual se prevé que sea útil hasta 2053.
Muchos han analizado cómo será el futuro modelo que en 30 años deberán llevar todos los coches. La fecha parece algo distante, pero lo cierto es que la DGT está cerca de adentrarse hacia el final del sistema, lo cual traerá el cambio obligatorio del actual modelo.
Sistema actual de matriculación: contexto
La última matrícula vista en las carreteras españolas presenta la combinación de letras MWK. En este caso, la última letra suele completarse en un tiempo de dos o tres días, por lo que si se cumplen los plazos generales antes de Navidad ya se verán vehículos con la placa NBB.
El sistema de cuatro números y tres letras que se utiliza hoy en día admite un total de 80 millones de combinaciones posibles. Cuando aproximadamente en un mes España complete todas las posibilidades con la letra M, habrá que empezar con la letra N, lo que significará que el modelo actual habrá superado el 50% de todas las matrículas posibles.
A partir de ese instante ya se estarán dando las últimas matrículas y se acercará el fin del sistema. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que el modelo actual culmine no antes de 2053. Por ello, si han transcurrido 24 años para alcanzar el 50%, aún faltarían 29 años, y todo ello va a depender del ritmo de matriculaciones, para completar del todo el sistema.
Nuevo sistema de matriculación: qué se espera
Se espera que el nuevo sistema sea estructurado y votado con anticipación, por lo que no habrá que esperar al 2053 para saber cómo serán las futuras matrículas. Por otro lado, la DGT ha notificado en reiteradas ocasiones por redes sociales lo importante que es mantener en buen estado la matrícula del coche, dado que es su elemento de identificación principal.
De hecho, la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en el artículo 10, sostiene que el conductor debe siempre revisar que las placas no tengan obstáculos que vayan a dificultar la lectura y la identificación de esta. La matrícula de un coche tiene que estar en condiciones óptimas para establecer una buena circulación por vías y carreteras.
La Dirección General de Tráfico (DGT), explica que el sistema de matrículas no debe generar desconciertos con letras o números, dado que un error en los tipos se consideran delitos que quizás pueden pasar desapercibidos para los conductores, pero no para los agentes de tráfico. Por otro lado, las multas de 200 euros permiten que la policía pueda detener a todo vehículo donde la matrícula presente fallos en sus datos o exista algún elemento que obstruya la buena visión de la matrícula.
Ambos casos se establecen como delitos graves, por ello se establece la pérdida de puntos en el carnet. También se considera un delito grave el hecho de no llevar en cualquiera de las partes del vehículo habilitadas para la matrícula, ya que no permite la adecuada identificación del coche ante los agentes de tráfico y distintas autoridades cuando está en circulación por vías y carretas.
