El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Este es el nuevo modelo de coche que lo está revolucionando todo: Mazda EZ-6

Desde el mercado asiático llega un nuevo modelo de coche que lo va a revolucionar todo

por El Adelantado
6 de enero de 2025
en Motor
coche

Ni híbrido ni eléctrico: este es el nuevo modelo de coche que lo está revolucionando todo

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Como todos sabemos, Japón y China comparten una larga historia donde los conflictos y los desencuentros no han faltado, con guerras e invasiones, pero también con intercambios que han enriquecido ambas culturas. Es una relación en la que, al menos durante el siglo XX y en lo que a tecnología se refiere, Japón parecía llevar una enorme ventaja sobre el gigante asiático. Aunque ya no es así, al menos en la industria de coches y en el sector de los automóviles eléctricos, donde las empresas chinas han tomado la delantera y actualmente disputan el primer lugar en venta a la marca estadounidense Tesla.

No deja de sorprender el rezago de marcas japonesas tan exitosas como Toyota u Honda en el tema de los coches eléctricos, considerando que eran marcas bastante avanzadas en el desarrollo de motores eléctricos combinados con los de gasolina, y parecían llevar la delantera.

Realmente la explicación podría deberse a cierta resistencia a abandonar los motores de combustión, con los que los japoneses siempre se han sentido cómodos y donde siguen siendo los primeros en ventas. Pero esto ha comenzado a cambiar, gracias a la cooperación, o joint venture, de una marca china y una japonesa, que ha producido un coche que está entre los 3 sedanes eléctricos que más se han vendido en China este año, y que más o menos pronto veremos desembarcar en Europa: el Mazda EZ-6.

Un coche que lo cambia todo: el Mazda EZ-6

Mazda no ha permanecido ajena a la aparente resistencia de las grandes marcas japonesas a apostar por los coches 100% eléctricos, y cuando lo ha intentado, como en el caso del Mazda MX-30, no le ha ido demasiado bien.

Es por ello que continuó apostando por híbridos que no lo son totalmente, porque en ellos la importancia del motor eléctrico pasa a ser mayor que la del motor de gasolina, que actúa como un complemento, como en el Mazda Iconic SP. Y hasta hay declaraciones de la empresa que confirman esta tendencia en Mazda, por lo menos hasta principios de este año, cuando su director ejecutivo, Masahiro Moro, declaró que “el interés en los vehículos eléctricos está disminuyendo, por lo que su empresa está explorando soluciones alternativas a la crisis de la movilidad”.

La solución la ha encontrado Mazda asociándose con la empresa china Changan para desarrollar lo que se considera como un coche eléctrico de autonomía extendida, una de las dos opciones en las que se está comercializando de forma exitosa en China, y desde hace poco también en Japón: el Mazda EZ-6. Se trata de un sedán de 4,921 m de largo, 1,890 m de ancho y 1,485 m de alto, con 2,895 m entre ejes, que por fuera mantiene el elegante diseño japonés, mientras por dentro ostenta un gusto más cercano al del conductor chino. Tiene un mayor espacio disponible para los asientos traseros y una pantalla táctil flotante de 14,6 pulgadas.

¿Por qué no es exactamente un híbrido, pero tampoco un 100% eléctrico?

Estamos hablando de la opción más cara de este modelo, calificada de “híbrido”, aunque en realidad se trata de un coche eléctrico de autonomía ampliada, ya que pasa de entre 480 y 600 kilómetros de autonomía a 1.300, gracias a un motor de cuatro cilindros y 1.5 litros. El motor actúa como un generador, utilizando sus 94 CV para alimentar un motor eléctrico de 215 CV, que es el que impulsa las ruedas traseras. En un híbrido convencional, el motor de gasolina actuaría directamente sobre las ruedas.

Se espera que el Mazda EZ-6 llegue a España en 2026, aunque es improbable que tenga el mismo precio que en China, donde la opción eléctrica vale 18.000 euros, y la de autonomía ampliada 20.680.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia