El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

La DGT lo confirma: los radares saltan según la ‘regla del 5 y 7’

Margen de error de los radares de tráfico, ¿a qué velocidad saltan?

por El Adelantado
1 de diciembre de 2024
en Motor
radares

Nueva velocidad a la que van a saltar los radares a partir de ahora: la DGT lo confirma

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

¿Aliados o enemigos? La mayoría de los conductores tiene una relación un poco hostil con la red de radares instalados por la DGT en carreteras y autopistas, cuyo objetivo principal es el control de la velocidad. Para muchos, los radares sirven a la DGT para recaudar fondos, lo que algo de verdad debe tener, si consideramos la cantidad de millones de euros que consiguen cada año gracias a las multas por exceso de velocidad, aunque el verdadero objetivo de estos equipos es hacer que los conductores se mantengan dentro de la velocidad permitida, especialmente en tramos donde ya se han producido accidentes. Son equipos que ayudan a prevenir accidentes.

Otra cosa que muchos conductores desconocen es que los radares no saltan de inmediato. Por ejemplo, si vamos por una carretera donde el límite es de 80 km, el radar no va a saltar a los 81 km/h; si el radar es fijo, permanecerá tranquilo y se activará solo si pasamos a más de 85 km/h. Esto se debe a una Orden Ministerial del 7 de febrero de 2020, relacionada con el funcionamiento de determinados equipos metrológicos, donde se establece un margen de error que debe tenerse en cuenta en equipos como los radares que utiliza la DGT.

La famosa regla del 5 y 7

Es lo que se conoce en las redes como la “regla del 5 y 7”, y aunque puede parecer un poco complicada, es bastante sencilla una vez que queda claro que el 5 está vinculado a los radares fijos y el 7 a los radares móviles.

En el caso de los puntos de control permanentes, estos no saltarán ni indicarán que hay infracción, a menos que el vehículo vaya por encima de los 5 km/h en tramos donde el límite es igual o inferior a los 100 km/h. Por otra parte y cuando el límite es superior a esta velocidad como pasa en las autopistas, el radar solo saltará si el conductor se excede en un 5% sobre la velocidad permitida.

Esto se puede ver del siguiente modo: si vamos en coche por un tramo donde el límite es de 90 km/h el radar saltará a los 95 km, y si el límite es de 80, también saltará a los 85 km. En cambio, si vamos por una autopista y el límite es de 120 km/h, el radar va a saltar a los 126 km, es decir, a la velocidad máxima permitida más el 5%.

El 7 y los radares móviles

En el caso de los equipos de control móviles, como los que se utilizan en coches, motocicletas, drones y helicópteros, entre otras modalidades, hay una flexibilidad un poco mayor, porque las lecturas sobre la velocidad de los coches se hacen a mayor distancia o con equipos que no se consideran tan precisos como los puntos de control fijo. En estos supuestos el margen al que saltan los radares es de 7 km/h cuando el límite es igual o inferior a los 100 km/h, y de un 7% cuando el límite supera los 100 km/h.

Un ejemplo para verlo de forma más clara: si pasamos por un tramo vigilado por un radar móvil, donde la velocidad límite es de 90 km/h, este equipo solo indicará que vamos a exceso de velocidad si superamos los 97 km/h. Cuando vamos por una autopista donde el límite de velocidad es 110, el radar saltará cuando superemos los 117,7 km/h.

Es bueno saber, para no llevarse una sorpresa, que los velocímetros de los coches no siempre indican de forma precisa la velocidad a la que nos desplazamos, por lo que es recomendable siempre ir un poco por debajo del límite de velocidad. También suele funcionar bien el hecho de confirmar la velocidad con el GPS, que realiza lecturas más precisas.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia