Las salidas de carretera constituyen actualmente uno de los accidentes más frecuentes en las carreteras españolas, responsables de unas 500 muertes cada año. Son casi el 50% de las que ocurrieron en 2024, cuando hubo poco más de 1.100 fallecidos y alrededor de 1.500 heridos graves.
Como causas principales de este tipo de accidentes se mencionan el exceso de velocidad y las distracciones al conducir, como el uso del móvil, la manipulación de otros dispositivos, fumar o comer, etc.. Realmente, hasta ahora la solución a este problema por parte de la DGT, ha sido instalar más radares e impulsar campañas de prevención de accidentes.
Otros factores que contribuyen a las salidas de vía, y a su letalidad
El INTRAS publicó recientemente los resultados de un estudio realizado en conjunto con la empresa Metalesa Seguridad Vial, en el que se confirmó que el 33,5% de los accidentes interurbanos son precisamente en salidas de la carretera. Además del exceso de velocidad y las distracciones, la DGT e investigadores del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial ´(INTRAS), de la Universitat de València, han identificado tres factores más.
Estos factores contribuyen a que se produzcan este tipo de accidentes, y a que sean tan letales: la fatiga en los conductores, la antigüedad del parque automovilístico y la falta de sistemas de contención. El último factor, la ausencia de barreras de contención, se considera particularmente importante, como indica Luis Montoro, director del estudio antes mencionado. Entre otras cosas, porque “hasta 6 de cada 10 salidas de vía por la derecha suceden en tramos sin barrera de protección, lo que multiplica sus consecuencias”.
Alternativas para reducir este tipo de accidentes
Lo que hace relevante este estudio es que no se quedó en la enumeración y descripción de las principales causas de este tipo de accidentes, también evaluó posibles alternativas para reducirlos o eliminarlos casi por completo, yendo más allá del uso de los radares o de las campañas de advertencias a los conductores. Para los autores de esta investigación, gran parte de la solución se encuentra en el uso de los sistemas inteligentes de transporte, mejor conocidos como ITS, que “que podrían reducir hasta en un 60% los siniestros más graves o mortales”.
De acuerdo con el estudio, son cuatro los sistemas inteligentes de transporte que pueden contribuir a reducir el número de accidentes causados por salidas de vía: la señalización dinámica adaptada a condiciones meteorológicas, los cruces inteligentes con advertencias al conductor, los sistemas de detección de usuarios vulnerables en carretera, y el uso de radares fijos y de tramos.
Se habla de señalización dinámica para referirse a tableros y sistemas electrónicos que proporcionan información a los conductores sobre las condiciones climáticas y sobre cambios en los límites de velocidad y otras acciones para prevenir accidentes. Los cruces inteligentes van más allá del aviso de stop y sirven para advertir de la proximidad de coches en las intersecciones, para que los conductores tomen medidas. Son sistemas de advertencia de bajo coste.
Los sistemas de detección de usuarios vulnerables se refieren a dos sistemas: los que van en los coches y forman parte de los sistemas de asistencia al conductor (ADAS), y los sistemas de infraestructura inteligente (como el sistema pionero instalado en Cataluña para detectar la presencia de animales en la vía). Los radares fijos y de tramos son los ITS más utilizados por la DGT y han contribuido a reducir el número de accidentes mortales. Su número seguirá incrementándose.
“Las salidas de vías siguen siendo una tragedia demasiado frecuente en nuestras carreteras”, señala José Carlos Cucarella, director de Metalesa Seguridad Vial, y agrega:
“En Metalesa estamos convencidos de que, con vehículos más seguros, infraestructuras protegidas y la incorporación de tecnologías ITS, España puede reducir drásticamente estas cifras y salvar miles de vidas cada año”.
