La Dirección General de Tráfico (DGT) está valorando la inclusión de una señal de tráfico con forma de rombo para las carreteras de España. Una noticia que esperaría llegar en el 2025, todo ello con el fin de modernizar la legislación vial y unificar las señales del resto de los países de la Unión Europea. Pero vamos con la pregunta: ¿en qué consiste esta señal? Y, ¿en qué podría traducirse para la señalización de las carreteras?
Nueva señal de la DGT
Esta señal, en uso en el país vecino, identifica un carril reservado para los Vehículos de Alta Ocupación (VAO), aquéllos que transportan a 2 o más ocupantes. Es un tipo de carril que en España también podría incluir aquellos dedicados a las líneas BUS-VAO y que ya están en uso en ciudades como Madrid o Barcelona. Aún está en vías de definición si se tratará de una señal vertical o pintada sobre el asfalto. En cualquier caso, queda claro su objetivo: impulsar el uso de la movilidad compartida y contribuir a la disminución de la congestión del tráfico.
Para que se haga una idea, en Francia el uso de estos carriles reservados se controla mediante cámaras o mediante sensores térmicos que identifican el número total de ocupantes en el interior de cada vehículo. Un sistema que se podría estudiar a replicar en España, y sobre todo en grandes ciudades con un alto número de vehículos.
De hecho, la tecnología jugará un papel clave para garantizar que esos carriles reservados sólo sean utilizados por vehículos autorizados. Asimismo, esta medida de la DGT tiene como objetivos el uso de vehículos más sostenibles y fragmentar la contaminación de las ciudades, todo ello en línea con los objetivos de sostenibilidad que marcan la propia legislación de la Unión Europea.
Modernización de la DGT por las nuevas señales de tráfico
La DGT considera esta señal como un paso más de la modernización del tráfico del país. Una acción que también es parte de la DGT y se origina dentro de una acción europea por unificar normativas y señales del resto de los países de los estados comunitarios. Además, la Unión Europea se encuentra elaborando un permiso de conducción digital único para todo el territorio europeo que podría estrenarse, igualmente, en 2025.
En lo que atañe a las ciudades como las de París o Nimes, el modelo de carril VAO con señales en forma de diamante demuestra que, por utilizar el nuestro, el modelo es eficaz. La práctica de adoptarlo en España supondría un paso adelante en movilidad sostenible y seguridad vial, en especial en las áreas metropolitanas que ven esta situación de atascos como algo diario. Aquellas ciudades serían las primeras en poder incorporarlo, dado que ya cuentan con la infraestructura para carriles BUS-VAO.
¿Qué hacer si te encuentras con esta señal en la carretera?
Cuando esta señal cumpla su fase de rodaje, los conductores deberán estar atentos a sus requisitos. Si circulas por un carril en el que ves la señal, ten en cuenta los requisitos en que circular: circular con un acompañante o circular con un vehículo que cumple con nuevas especificaciones, como los eléctricos con etiqueta Cero.
La puesta en práctica de esta señal podría ser el método para dar respuesta a la contaminación y a la fluidez del tráfico. Efectivamente, está todavía en fase de estudio, aunque parece prometer algo distinto de cómo los automovilistas afectan a la carretera. De hecho, se encuentra aún en evaluación, pero promete acabar con un esquema distinto de cómo se relacionan los conductores con la carretera.
Y buena prueba de que esta medida sea positiva la encontraremos en la movilidad urbana y en la calidad del aire, hoy por hoy, como también en su potencialidad para reducir el estrés que causan los atascos. ¿Puede convertirse el diamante en el recurso que nos ayude por la movilidad sostenible nuestra en España? La respuesta se desvelará a lo largo de los años venideros.
