El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Nueva normativa de la DGT para la circulación con ciclistas: así va a afectar a los conductores

¿Qué tener en cuenta si circulamos por carreteras con ciclistas?

por El Adelantado
6 de diciembre de 2024
en Motor
ciclistas

Nueva normativa de la DGT para la circulación con ciclistas: así va a afectar a los conductores

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

La seguridad vial es el principal objetivo de la Dirección General de Tráfico (DGT) y es por ello que constantemente están revisando las normativas existentes e investigando cuáles son las mejores prácticas para garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías. Junto a ello, haciendo énfasis en aquellos grupos que son más vulnerables como es el caso de los ciclistas.

En este sentido, la Dirección General de Tráfico ha hecho una serie de modificaciones en lo que respecta a las normas de circulación, las cuales entrarán en vigor a partir de 2025. Una de las normas qué más han sufrido modificaciones implica a los conductores y ciclistas, ya que ambos deberán adaptarse a medidas mucho más estrictas para circular de manera segura tanto en la ciudad como en las carreteras.

Estas modificaciones tienen como principal objetivo mejorar la seguridad vial. Sin embargo, al igual que muchas otras modificaciones, esta también ha generado polémica. A continuación, compartimos contigo algunos de los aspectos más destacados de esta normativa:

Cambios en los adelantamientos

Tal y como comentamos anteriormente, una de las normativas que más polémica ha generado es con respecto a los adelantamientos que se le debe hacer a los ciclistas que se encuentran en carreteras tradicionales como en carreteras interurbanas. En este sentido, a partir de 2025 todos aquellos conductores no podrán, bajo ningún concepto, sobrepasar los límites de velocidad más de 20 km/h cuando deseen hacer una maniobra de adelantamiento.

Como consecuencia de lo anterior, cuando el conductor se desplaza en una vía o carretera que exija una velocidad máxima 90 km/h no podrá superar los 20 km/h para adelantar.

Por otro lado, también se especifica en la normativa la obligatoriedad de respetar una distancia mínima de 1.5 m desde la perspectiva lateral. De igual forma también se prevé la obligación de, en función de la situación, cambiarse de carril o de fila cuando es la única alternativa disponible para evitar el peligro.

Otros cambios importantes

De igual manera, los ciclistas deberán cumplir con otro tipo de obligaciones como es el caso del uso de los cascos en carretera, por solo poner un ejemplo. Y es que a partir del año que viene será de carácter obligatorio que los ciclistas circulen con casco y esto sin importar el tipo de carretera por donde se desplace y tampoco sin importar las condiciones atmosféricas.

Por otro lado, también se ha reflejado en estas normativas que cuando los ciclistas se desplacen en carretera, las bicicletas deberán estar dotadas con todos los accesorios luminosos o reflectores exigidos por la ley y que son fundamentales para resaltar cuando se generan situaciones donde no hay una buena visibilidad. Esto es fundamental para, entre otras cosas, asegurar que los conductores de las vías tengan visión de los ciclistas como mínimo a 150 metros de distancia y gracias a ello es factible reducir las probabilidades de impacto y accidentes en general.

De igual forma, en el caso de las ciudades o vías urbanas, los conductores estarán obligados a mantener una distancia mínima de 5 metros cuando circulen detrás de un ciclista. Esto es importante para, entre otras cosas, evitar los accidentes que suelen producirse por negligencia.

En lo que respecta a los ciclistas como tal, tienen el derecho de circular por el centro de todo el carril y otro de los cambios más interesantes y polémicos es la comprobación de que los ciclistas puedan circular en sentido contrario de las calles. Siempre y cuando éstas sean de un solo carril y con un límite de velocidad de 30 km.

Todas estas modificaciones son, sin lugar a dudas, imprescindibles para mejorar la seguridad vial de todos los usuarios de las vías, y en este caso específicamente de los ciclistas que, tal y como comentamos, constituyen uno de los grupos más vulnerables.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia