El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Novedades en el IRPF: conoce los nuevos tramos de este impuesto que afectará a tu nómina en 2025

¿Conoces las novedades del IRPF para este año 2025?

por El Adelantado
14 de enero de 2025
en Economía
Novedades en el IRPF: conoce los nuevos tramos de este impuesto que afectará a tu nómina en 2025

Novedades en el IRPF: conoce los nuevos tramos de este impuesto que afectará a tu nómina en 2025

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, IRPF, es uno de los impuestos más importantes en España por lo que recauda y porque afecta a todos.  Se paga en función de los ingresos obtenidos por las personas que obtienen rentas en el país, tanto residentes como no residentes.

Este tributo está pensado para que pague más el que gana más, por lo que tiene carácter progresivo. A medida que aumenta el nivel de renta, también se incrementa el porcentaje que se paga.

¿Qué se entiende por rentas a efectos del pago del IRPF? Las rentas abarcan ingresos derivados del trabajo, de actividades comerciales, alquileres, intereses bancarios, ganancias patrimoniales, entre otros.

Para calcular el impuesto a pagar primero se determina la base imponible, que es la suma de todos los ingresos obtenidos, menos las deducciones permitidas (como aportaciones a planes de pensiones, donaciones, etc.). Una vez obtenida la base, se aplican los tipos impositivos progresivos a cada tramo de ingresos. Esto significa que no se paga el mismo porcentaje sobre todos los ingresos, sino que se paga un porcentaje diferente según el tramo en el que se encuentren.

Año nuevo, IRPF en marcha

El Índice de Precios al Consumo, IPC, tiene una influencia directa en el IRPF. El IPC mide la variación de los precios de bienes y servicios básicos que consume la población.

Esta variación afecta la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, por lo que el sistema tributario debe evitar que el aumento de precios provoque un aumento en la tributación sin que hayan aumentado realmente las rentas. Uno de los impactos más significativos del IPC en el IRPC es la influencia en los tramos impositivos.

Estos tramos del impuesto se actualizan anualmente de acuerdo con la inflación. De esta manera el sistema tributario mantiene su progresividad y no castiga indebidamente a los contribuyentes.

¿Cuáles son los tramos para el pago del IRPF en 2025?

Los tramos del IRPF se ajustan anualmente en función de la inflación. Es el  método que la Agencia Tributaria considera más efectivo para que el impuesto se mantenga progresivo y equitativo.

Considerando el IPC como indicador base de los cambios en los tramos, se consigue que los contribuyentes paguen más si realmente sus ingresos se incrementaran. De esta manera, el IRPF grava realmente las rentas y lo castiga al ciudadano.

Para el 2025 se han definido los siguientes tramos:

  1. Hasta 12.450 euros: 19%
  2. De 12.450 a 20.200 euros: 24%
  3. De 20.200 a 35.200 euros: 30%
  4. De 35.200 a 6ª.000 euros: 37%
  5. De 60.000 a 300.000 euros: 45%
  6. Más de 300.000 euros: 47 %

Estos tramos son para la base imponible general. Sin embargo, pueden variar ligeramente según la comunidad autónoma en la que resida el contribuyente. Cada comunidad autónoma tiene capacidad para modificar ciertos aspectos del IRPF, como las deducciones y los tipos impositivos autonómicos.

¿Cómo se aplica el sistema progresivo del IRPF?

Para calcular cuánto pagará una persona por el IRPF en 2025, el primer paso es calcular la base liquidable. Esta cifra se obtiene restando de los ingresos totales las reducciones y deducciones aplicables.

Estas deducciones y reducciones están diseñadas para atender situaciones personales y familiares y para fomentar el ahorro y la inversión.

Ejemplos de reducciones de la base imponible para el cálculo del IRPF son aportaciones a planes de pensiones, alquiler de vivienda habitual. Asimismo, se realizan deducciones por maternidad, por familia numerosa, por incapacidad,  por donativos, por inversión en la compra de vivienda habitual. Con estas reducciones y deducciones la base liquidable baja y, por tanto, se paga menos.

El sistema progresivo implica que solo los ingresos que superan el umbral de cada tramo se gravan con el porcentaje correspondiente. Por ejemplo, si una persona tiene una base imponible de 25.000 euros, sus primeros 12.450 euros tributarán al 19%. Los siguientes 7.750 euros, hasta los 20200 euros tributarán al 24% y el resto, hasta 25.000 euros, al 30%.

El mecanismo de progresividad y del ajuste de tramos en referencia al IPC y la inflación, busca hacer que el sistema sea más justo y adaptado a las realidades de los ciudadanos.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia