El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Comunicado oficial de la DGT sobre la normativa sobre los patinetes: esto es todo lo que debes saber

Algunos cambios que hay que saber de la normativa sobre los patinetes eléctricos

por El Adelantado
23 de diciembre de 2024
en Motor
Comunicado oficial de la DGT sobre la normativa sobre los patinetes: esto es todo lo que debes saber

Comunicado oficial de la DGT sobre la normativa sobre los patinetes: esto es todo lo que debes saber

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Recientemente, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una nueva campaña de comunicación que busca fortalecer la conciencia y el respeto hacia la movilidad peatonal. En ella les recuerda a las personas que las aceras son un espacio exclusivo para los desplazamientos a pie, y que los patinetes deben circular por la calzada como el resto de los vehículos en todo momento.

De hecho, la DGT ha comprobado que muchos usuarios de patinetes desconocen las normas de circulación que deben cumplir. Por ello, ha decidido lanzar esta nueva campaña que se enfoca en trasladar el mensaje de que lo más peligroso del patinete es que justamente no parece peligroso.

Con el lema “Lo más peligroso es que no parece peligroso” y el hashtag #PorLaAceraNO, esta nueva campaña busca crear conciencia al momento de circular. Su difusión se realiza por varios medios digitales, redes sociales y también se puede escuchar por radio.

Marco normativo que hay que recordar al usar patinete

Con la entrada en vigor del RD 970/2020 por el que se modifica el Reglamento General de Vehículos y el Reglamento General de Circulación, dos marcos normativos que se aprobaron en Consejo de Ministros del 10 de noviembre de 2020, los vehículos de movilidad personal, entre los que se encuentran los patinetes, son considerados vehículos a todos los efectos. Por lo tanto, sus conductores tienen la obligación legal de cumplir las distintas normas de circulación, del mismo modo que el resto de los conductores de coches y motos.

Bajo este contexto, se establece que este tipo de vehículos no pueden circular por las aceras, además tiene la prohibición de la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos. Sin embargo y ya casi 4 años después de la entrada en vigor, la realidad es que no todos los usuarios respetan la normativa vigente, algunos quizás por desconocimiento de las reglas, y es muy habitual ver patinetes circulando por las aceras o con dos ocupantes.

Desde esta perspectiva, se muestra un comportamiento riesgoso por parte de los conductores de los patinetes y poco responsable, lo que puede provocar accidentes. Además, se genera gran cantidad quejas entre los ciudadanos al presentarse un mal uso de estos vehículos de movilidad personal en las vías cuando se encuentran en circulación.

Criterios que deben cumplir los patinetes eléctricos

La normativa que regula el uso de vehículos de movilidad personal en España establece criterios rigurosos que buscan garantizar la seguridad y fiabilidad de estos vehículos al circular. Entre estos requisitos legales definidos se puede destacar los siguientes:

  • Una velocidad máxima de 25 km/h.
  • Frenos independientes con una desaceleración mínima de 3,5 m/s².
  • Potencia nominal máxima de 1.000 W.
  • Luces homologadas: delanteras blancas, laterales blancas o amarillas, y traseras rojas, con una diferenciación clara entre luz de freno y trasera.
  • Contar con una placa de identificación que incluya un número de certificado único.

Además de respetar estos criterios de ley vigentes, los usuarios de los patinetes deben transitar únicamente por carriles bici o calzadas autorizadas. También tienen la obligación de usar el casco, y evitar zonas como aceras, vías interurbanas, autopistas y túneles urbanos para tener una circulación adecuada y responsable en todo momento.

Con la toma de conciencia sobre el respeto a los peatones y los criterios normativos vigentes, la Dirección General de Tráfico (DGT) busca minimizar el número de accidentes provocados por los vehículos de movilidad personal. Así como también elevar los niveles de seguridad vial y la protección tanto de los peatones como de los conductores cuando están en circulación por vías y carreteras.

No hay que olvidar que el patinete eléctrico es un vehículo que puede causar accidentes, para el usuario conductor y para los demás usuarios.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia