El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Nuevos cambios en la normativa del patinete eléctrico a partir de 2025: esto es todo lo que debes saber

Nuevas normas para los patinetes eléctricos

por El Adelantado
5 de diciembre de 2024
en Motor
patinete eléctrico DGT

Nuevos cambios en la normativa del patinete eléctrico a partir de 2025: esto es todo lo que debes saber

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

A partir del 1 de febrero de 2025 es obligatorio el uso de casco de seguridad para conducir patinete eléctrico en Barcelona. Así fue anunciado por Laia Bonet, teniente de alcalde de movilidad de Barcelona, en la Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda. Esta propuesta forma parte de una nueva modificación de la ordenanza de circulación aceptada por la comisión en una de sus más recientes reuniones. Esta modificación de la ordenanza fue llevada a cabo con los votos a favor de los partidos PSC, Bcomú, ERC, en contra Junts y Vox, y la abstención del PP.

Los cambios en la ley de la DGT que buscan mejorar y organizar la circulación en la ciudad, así como promover la protección. Con la finalidad de fortalecer las normas de seguridad vial tanto para conductores como peatones.

La DGT anuncia nuevas normativas para patinetes eléctricos y bicicletas

Como parte de estas modificaciones, la norma también contempla que las bicicletas y otros vehículos de movilidad personal tendrán prohibido transitar por la calzada, con algunas excepciones. Asimismo, se prohíbe que las motos se estacionen en las aceras frente a centros educativos y de salud. En las aceras no podrán circular los patinetes eléctricos donde la velocidad de la vía sea de 50 km/h. En los carriles de bicicletas no podrán conducir a más de 25 km/h o en las vías de 30 km/h.

Desde febrero de 2025, las bicicletas y otros vehículos de movilidad personal (VMP) no podrán circular por la calzada. Salvo aquellos conductores menores de 14 años, quienes serán exentos de esta prohibición. También entran en esta excepción los adultos con acompañantes en sillas homologadas o remolques; en caso de que existan atascos o acumulación de muchas personas en la acera, deberán bajarse de la bicicleta.

Guille López, concejal de Bcomú, señala que es una acción valiosa la prohibición de que las motocicletas aparquen en los accesos a hospitales y colegios. No obstante, aún queda camino por recorrer, ya que en sus palabras las autoridades municipales olvidan afianzar medidas de protección para los ciclistas.

Opiniones diversas

Como contraparte, el representante de VOX en Barcelona, Liberto Senderos, argumenta, en palabras textuales: “Ustedes prefieren prohibir y limitar”, haciendo referencia a que se debió incluir algunas mejoras como el aumento de los límites de velocidad. Junts Francina, concejal, lamentó la falta de inclusión en normas como la exigencia de contar con póliza de seguros y matrícula a nombre de los conductores, para conducir a los patinetes eléctricos.

Entre otros comentarios, Juan Milian, portavoz del PP, reclamó por mejoras en el servicio de transporte público. También señala que es necesaria la revisión de los carriles para ciclistas. No obstante, asegura que “no se trata de hacer la guerra contra el coche ni las motos”.

Reglas para el patinete eléctrico por la DGT

Entre algunas de las normativas establecidas por la DGT para la circulación de patinetes eléctricos, entre las más destacadas es la obligación de expedir un certificado de circulación aprobado por la DGT. Este certificado dará veracidad de que el patinete o VMP cuenta con los estándares de seguridad y técnicos exigidos por la ley para su circulación.

Esta ley que regula el certificado, se aplica para todos los patinetes eléctricos adquiridos después del 22 de enero del 2024. Aquellos que fueron comprados antes de esa fecha, no es necesario contar con este certificado, no obstante, sí deben cumplir con los requerimientos de seguridad como que el sistema de frenos funcione correctamente, contar con luces reflectantes adecuadas, las ruedas en buen estado, entre otros.

El incumplimiento de estas medidas es castigado severamente con multas monetarias que pueden variar entre los 200 y 1000 euros, según la gravedad de la falta.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia