El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Cambios en la normativa de la DGT para los patinetes eléctricos: la lista de patinetes que ya están autorizados

Restricciones a los patinetes eléctricos en muchas ciudades de España

por El Adelantado
20 de diciembre de 2024
en Motor
Cambios en la normativa de la DGT para los patinetes eléctricos: la lista de patinetes que ya están autorizados

Cambios en la normativa de la DGT para los patinetes eléctricos: la lista de patinetes que ya están autorizados

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Los patinetes son una alternativa cómoda, económica y ecológica que ya forman parte del tráfico en las ciudades. Sin embargo, han generado desafíos para la seguridad vial. En muchas ciudades, como Madrid, hay serias restricciones a estos vehículos.

Los modelos, formatos y características de estos vehículos son muy diversos. Incluso existen algunos de fabricación casera. Y, claro está, la DGT entiende que esta diversidad presenta riesgos asociados al mal uso o a la falta de control de las condiciones en las que circulan.

Para regularizar la presencia de los patinetes en las vías públicas, una de las medidas destacadas es la obligatoriedad de la certificación de los patinetes. 

¿Para qué sirve la certificación de los patinetes?

Esta certificación tiene como objetivo principal garantizar que los vehículos sean seguros para su uso en las vías públicas.

Esta seguridad está basada en una serie de requisitos técnicos, entre otros aspectos. Cuando el patinete está certificado, se asegura que el fabricante ha seguido los procedimientos correctos en la fabricación y ha sometido al vehículo a pruebas de seguridad. Y también es garantía de que cumple con la normativa específica vigente en España.

Para los usuarios, es una garantía de que su vehículo cumple con los estándares exigidos. Para las demás personas que circulan en las vías públicas, la certificación impacta positivamente en la reducción de los riesgos.

La DGT ha certificado los patinetes eléctricos fabricados por NIU

NIU es una marca de movilidad urbana que se dedica al diseño, fabricación y venta de vehículos eléctricos de pequeño porte, como scooters y patinetes. Está activa desde hace 10 años y se posiciona como líder por sus innovaciones tecnológicas y su enfoque en la sostenibilidad.

Es particularmente famosa por sus patinetes eléctricos. Caracterizados por su diseño moderno y funcional, los patinetes de NIU son elegantes y compactos, fácilmente transportables.

Cuentan con baterías de larga duración, que permiten buena autonomía. Además, incluyen tecnologías muy actuales y disponen de sistemas de control digital de funciones del vehículo.

Pero la característica más destacada de los patinetes de NIU es que seis de sus modelos han recibido la certificación de la DGT para ser usados en España.

¿Cuáles son los modelos de patinetes NIU certificados oficialmente por la DGT?

Los seis modelos certificados son kQi Pro, KQi2 Pro, KQi 100P, KQi 100F, KQi 300P y KQi 300X. Se presentan ordenados de menor a mayor según su tecnología y potencia. Si bien todos tienen características generales que cumplen con los requisitos de la DGT para recibir la certificación, también tienen diferencias.

Las principales diferencias tienen que ver con la potencia del motor, que oscilan entre 300W y 600W. La autonomía es una característica que varía de un modelo a otro. La del modelo más básico es de hasta 25 km, la de los más avanzados alcanza los 65 km.

Las ruedas, la estabilidad, la suspensión y el peso también son rasgos diferenciales.

¿Por qué la DGT les ha concedido la certificación a estos patinetes eléctricos?

NIU es una de las primeras marcas que ha logrado cumplir con las normativas de calidad y de seguridad establecidas en el reglamento que regula el uso de los vehículos de movilidad personal.

Los requisitos que el reglamento establece y que los patinetes de NIU cumplen son:

  • Velocidad máxima de 25 km/h
  • Frenos independientes con un mínimo de desaceleración de 3,5 m/s2
  • Potencia nominal máxima de 1.000 W
  • Luces homologadas de colores diferenciados según su ubicación
  • Placa identificativa

La compra de patinetes eléctricos crece en las ciudades, y NIU se considera como una marca líder en el mercado español. El gerente de la firma en España ha manifestado que la empresa está orgullosa de esta certificación, que es un reconocimiento a la calidad y a la preocupación de la empresa por la seguridad de los ciudadanos.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia