El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Este es el motivo por el que los niños no deben comer azúcar según los nutricionistas

El consumo de azúcar en la infancia, consejos y precauciones

por El Adelantado
10 de enero de 2025
en Economía
Este es el motivo por el que los niños no deben comer azúcar según los nutricionistas

Este es el motivo por el que los niños no deben comer azúcar según los nutricionistas

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Es una sustancia adictiva y desde hace varias décadas se discute sobre sus efectos sobre el cuerpo humano, sin embargo, no ha sido declarada ilegal y ni sus productores ni los comercializadores son perseguidos o tratados como delincuentes.

Hablamos del azúcar, que en pocos siglos ha pasado de ser una delicia e ingrediente principal de gran parte de la gastronomía mundial, sobre todo en el campo de las golosinas y la repostería, a ser acusada de propiciar la obesidad infantil y adulta, diabetes, problemas odontológicos y otras perturbaciones patológicas, especialmente entre los niños.

Para los nutricionistas especializados en salud infantil, el consumo excesivo de azúcar puede producir ansiedad, inflamación abdominal, exceso de gases y hasta déficit de atención infantil. Todo ello contradice claramente aquella idea de que el azúcar despierta y ayuda a mejorar la concentración y la atención.

Azúcar “bueno” y azúcar “malo”

No es falso que nuestro cuerpo necesita glucosa o azúcar para tener energía y para llevar a cabo distintos tipos de esfuerzos. Sin embargo, gran parte del azúcar que necesitamos, y que necesitan nuestros niños, llega a través de alimentos ricos en carbohidratos, como el arroz, las patatas, el pan y las pastas. Son todos alimentos que si se consumen de forma moderada pueden ser procesados y aprovechados por el cuerpo.

Otra manera de llevar azúcar al cuerpo de forma saludable es a través del consumo de frutas, como naranjas, plátanos, peras, manzanas y frutos del bosque, entre otras.

¿Y el azúcar “malo”? Es el que encontramos en golosinas, postres y bollería en los que está presente el azúcar refinado o “industrial”, que nuestro cuerpo absorbe rápidamente y que a menudo lo descontrola. Y lo hace con reacciones negativas como las que se mencionan al principio, y que van desde la ansiedad y la incapacidad para concentrarse hasta la inflamación abdominal y el exceso de gases.

El consumo de azúcar y la diabetes infantil

De hecho, es a este excesivo consumo de azúcar, no solo a través de golosinas sino también de refrescos, bebidas gaseosas, helados y de alimentos ultraprocesados como las patatas fritas y diversos snacks, al que se atribuye como principal causa un aumento en los casos de diabetes tipo 2.

Para tener una idea de qué hablamos cuando hablamos de exceso de azúcar: según la OMS un niño, entre 1 y 3 años solo debe consumir un máximo de 17 gramos de azúcar al día. Sin embargo, en España el consumo promedio de azúcar es de 111,2 gramos, casi diez veces el consumo recomendado.

Otras razones para controlar el consumo de azúcar en los niños

Estudios en diferentes partes del mundo han confirmado que el consumo excesivo de azúcar puede producir en los niños, además de diabetes tipo 2, sobrepeso, caries y bruxismo (apretar los dientes con demasiada fuerza mientras duermen), menor absorción de calcio y magnesio (lo que puede propiciar fracturas). Además, una mayor carencia de vitaminas del grupo B, y un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares. También se ha comprobado que el azúcar genera conductas adictivas.

Recomendaciones

La solución está en cortar por lo sano, reducir al mínimo el consumo de azúcar refinada, aumentar la presencia de frutas y vegetales en la dieta diaria y mantener a los niños alejados de los alimentos ultraprocesados y, sobre todo, de las gaseosas. No es fácil, hay una campaña global que promueve la mala alimentación en niños y adultos, pero si hay un momento preciso para inculcar buenos hábitos de nutrición es precisamente durante la infancia.

María López, bióloga experta en nutrición celular, quien además administró un restaurante y es cantante del grupo Faltriqueira, bajo el nombre artístico de María Faltri, recomienda crear un menú infantil libre de azúcar. Según ella “eso va a hacer que nuestros hijos vayan mucho más concentrados al cole, sin ansiedad, sin cansancio, sin intolerancias y sin dermatitis atópicas”.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia