El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Multas de la DGT por no llevar la etiqueta medioambiental. Ya están empezando a sancionar en España

por El Adelantado
3 de diciembre de 2024
en Motor
DGT

Distintivos medioambientales de la DGT en 2025: estos son los establecimientos donde podrás comprarlos

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

La etiqueta medioambiental comienza a ser causa de multas de la DGT. Si bien no existe una normativa a nivel nacional, hay ordenanzas municipales que obligan a llevarlas pegadas. Y a quienes no cumplen, se aplica multa. Estén de acuerdo o no, los conductores deben circular con la pegatina medioambiental de la DGT pegada en el parabrisas. Es una de las medidas que se han puesto en marcha en el marco de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Y si bien la ley parecía avanzar a paso muy lento, parece que ha llegado la hora de poner en marcha las medidas acordadas por la UE.

Con las ZBE empiezan las restricciones de circulación de vehículos, limitaciones relacionadas con las emisiones de gases contaminantes. Precisamente, las etiquetas medioambientales son la marca que el vehículo lleva que indica cuál es su nivel de emisiones. En algunas comunidades ya existen limitaciones al ingreso y circulación por las ZBE. Y dependen de qué etiqueta tenga el vehículo.

¿Por qué se considera importante llevar la etiqueta medioambiental pegada en el vehículo?

Pegar la etiqueta medioambiental es una obligación legal en algunos municipios españoles. Y en los que todavía no se ha instalado la obligación, seguramente se concretará en poco tiempo. La etiqueta, otorgada por la Dirección General de Tráfico, clasifica los vehículos según sus emisiones de CO2 y su impacto ambiental. Esta condición tiene repercusiones directas en el sistema de movilidad y el acceso a las ZBE.

Para acceder a las ZBE de las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona o Valencia, hay que mostrar que el nivel contaminante del vehículo se ajusta a las normas Euro correspondientes. Y esto es lo que demuestra la etiqueta medioambiental. La circulación en estas zonas de vehículos sin etiqueta medioambiental está prohibida en todas las ciudades. Pero atención, no es lo mismo un vehículo al que no le corresponde la etiqueta que uno que no la ha pegado.

Los vehículos sin etiqueta medioambiental son los que por su nivel contaminante no se ajustan a las normativa Euro 4. En su mayor parte son los fabricados antes de 2005. Estos vehículos no reciben ninguna etiqueta medioambiental y tienen prohibido el acceso a áreas restringidas.

Otra cosa son los vehículos a los que sí les corresponde tener etiqueta pero que no la llevan pegada. En este sentido, las ordenanzas municipales exigen llevar la etiqueta pegada para evitar problemas y confusiones a los conductores. Los coches que sin llevar etiqueta entran en zonas restringidas, se consideran infractores y por lo tanto son castigados con multa. En la práctica llevar la etiqueta tiene que ver con el control, por lo tanto conviene cumplir con el requisito. 

¿Con qué etiquetas se puede ingresar a las ZBE?

Hasta ahora, en las ZBE pueden entrar los vehículos con las siguientes etiquetas medioambientales:

  • Etiquetas B. Corresponde a turismos y furgonetas de gasolina matriculados entre enero de 2001 y el 2005. También la llevan los vehículos diésel a partir de 2006 matriculados a partir de 2006 hasta agosto de 2015.
  • Etiquetas C. Se asigna a turismos y furgonetas de gasolina matriculados a partir de 2006 y a vehículos diésel matriculados a partir de septiembre de 2015.
  • Etiqueta Cero. Es la etiqueta que suelen llevar los coches eléctricos, los híbridos enchufables con autonomía de 40 km y los vehículos de pila de combustible.
  • Etiqueta Eco. Les corresponde a los vehículos híbridos enchufables que no pueden recorrer más de 40 km en modo eléctrico, los híbridos no enchufables y los de gas natural.

Por el momento esta es la situación de las pegatinas medioambientales y el acceso a las ZBE. Sin embargo, ya se están anunciando los avances en las restricciones. Cataluña lidera el calendario y es de esperar que comience a tomar impulso el resto de España. Si con pegar la etiqueta medioambiental el conductor evita la multa, no cuesta nada cumplir.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia