Los hábitos en la conducción de vehículos muchas veces se distorsionan y dejan de ajustarse a las reglas. Los conductores conocen la normativa, pero a veces la olvidan y otras veces las pasan por alto voluntariamente. Se desarrollan costumbres que resultan cómodas y que parecen inofensivas, pero que contradicen el reglamento de circulación. Algunos justifican este comportamiento con un “todo el mundo lo hace”, como si con esto se borrara la responsabilidad de la infracción.
El fenómeno es grave. Muestra que hay normas que se conocen de forma superficial o, a veces, no se consideran justificadas. Y se consolidan hábitos que ponen en riesgo la seguridad vial. Un caso muy frecuente de esta realidad es la circulación por los carriles central o izquierdo cuando no hay necesidad de adelantar. Es una práctica común. Pero no hay excusas. El conductor no elige libremente por qué carril circular.
Las reglas de circulación en rutas en las que hay más de un carril son claras y si no se respetan se comete infracción a la normativa.
¿Qué dice la normativa sobre el uso de los carriles en autopistas y autovías?
El artículo 30 del Reglamento General de Circulación establece una regla que no debería generar dudas. En autopistas y autovías que tienen varios carriles por sentido de marcha, se debe circular por el carril situado más a la derecha. En estas vías, el carril central y el izquierdo tan solo se utilizarán para efectuar los adelantamientos precisos y para cambiar de dirección hacia la izquierda. Por lo tanto, solo se usarán estos carriles de la izquierda en esos casos y durante el tiempo que nos lleve la maniobra.
La normativa prevé sanciones para quienes incumplan esta regla de circulación.
¿Qué razones tiene la DGT para obligar a usar el carril de la derecha?
Para muchos, la regla de circular por el carril derecho en autopistas y autovías es caprichosa y no tiene una razón legítima. Sin embargo, la DGT explica sus argumentos para establecer esta norma. La razón general, como la que supuestamente siempre fundamenta la normativa, es garantizar la fluidez y la seguridad en el tráfico. La regla responde a principios técnicos que tratan de evitar situaciones de riesgo.
Con este sistema de uso de carriles, se mejora la eficiencia en las vías de alta capacidad. Al ordenar que los vehículos circulen normalmente por el carril derecho, se facilita el uso de los otros carriles para adelantamientos, maniobras específicas o situaciones excepcionales. Cuando los conductores ocupan los carriles centrales o izquierdos sin justificación, pueden obstaculizar a otros vehículos que vienen detrás. Se entorpece la circulación de los más rápidos y comienzan los problemas.
Con la regla del carril derecho se reducen los conflictos entre vehículos que circulen a diferentes velocidades.
¿Hay sanciones para la circulación por carriles centrales o izquierdos sin justificación?
La DGT realiza campañas de concienciación sobre el uso de carriles en autovías y autopistas, especialmente de las que tienen varios carriles por sentido. En sus redes sociales ha recordado que el uso indebido del carril izquierdo es una falta grave y puede ser sancionado. La sanción prevista es de 200 euros.
Los datos de la DGT que corresponden al 2025 muestran que el uso incorrecto de carriles es causa de frecuentes accidentes, con un alto porcentaje de fallecidos. A esta circulación por un carril que no es el adecuado se suma el adelantamiento por la derecha, que muchas veces es su consecuencia. El conductor que quiere adelantar y no tiene carril central, si está libre el carril derecho lo usa para la maniobra. Y esta es otra infracción grave.
Hay que tomar conciencia de que circular por la derecha y solo pasarse a otro carril para adelantar o doblar, evita riesgos y multas.
