Este nuevo año los pensionistas españoles que residen fuera del país deben estar atentos a realizar un trámite sin el cual pueden dejar de percibir la pensión de jubilación: se trata de la fe de vida, es decir, de la constancia de que seguimos existiendo. Para ello está previsto un plazo que comienza a correr el 1 de enero y concluye el 31 de marzo.
La fe de vida, o acreditación de vivencia, es un documento obligatorio que en principio debe ser emitido por una autoridad competente del país donde esté residiendo el pensionista. Y que garantiza que este sigue con vida y puede continuar recibiendo la pensión, y que no se trata de otra persona haciendo trámites en o con su nombre.
El procedimiento común, al menos hasta 2023, y que aún utiliza la mayoría de los pensionistas que se encuentran en el exterior, es acreditar la vivencia ante los encargados del Registro Civil consular, o compareciendo de modo presencial o telemático ante las Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Sin embargo, ahora existe una modalidad promovida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, INSS, y que utilizaron de forma exitosa casi un tercio de los jubilados del INSS que viven en el exterior: una aplicación llamada convenientemente “Vivess”.
La fe de vida a través de una aplicación
Vivess es una aplicación que podemos bajar al móvil y que permite a los pensionistas del INSS que están en el extranjero tramitar de forma fácil y cómoda la fe de vida. El año pasado, que fue cuando se habilitó por primera vez, fue utilizada por 31% de los pensionistas que residen en el extranjero. Este año 2025, además de los pensionistas del INSS, podrán utilizarla también los pensionistas que viven fuera de España del instituto de Seguridad de la Marina, ISM. Con Vivess pueden indicar de forma oficial cuál es su residencia fiscal, modificar los datos personales y bancarios, y actualizar la forma como quieren recibir el pago o la transferencia bancaria.
Este año, el INSS planificó el envío de más de 100.000 cartas para promover entre los pensionistas que se encuentran en el extranjero el uso de esta aplicación. La correspondencia irá con textos en español y en el idioma del país donde se encuentre el jubilado, e irá acompañado con un tríptico con toda la información necesaria para aprovechar esta nueva aplicación. El objetivo del INSS con esta campaña es alcanzar a tres tipos de públicos: los que todavía desconocen la existencia de la aplicación, los que se registraron pero no supieron cómo concluir los pasos para la acreditación de vivencia, y los que hicieron todos los pasos correctamente (para que repitan la experiencia).
Cómo utilizar Vivess
Para conseguir la acreditación de vivencia o fe de vida a través de Vivess hay que seguir los siguientes pasos:
- Descargar la aplicación. Se puede hacer de forma gratuita a través de Google Play si nuestro móvil utiliza Android, y de Apple Store si se trata de un iPhone u otro dispositivo de Apple.
- Completar los datos solicitados para el registro inicial. País de residencia y datos personales. En este paso, que solo se realiza cuando nos registramos por primera vez, debemos colocar el número del documento de identidad; también podemos registrarnos con el número del expediente de nuestra pensión, o a través de Cl@ve.
- Presentar el documento que se va a utilizar en la videoidentificación. Presentar el anverso y el reverso, y luego una imagen de nuestro rostro, preferiblemente sonriendo.
- Hacer clic en “pulse para acreditar vivencia y volver a sonreír a la cámara”, y esperar por el justificante de vivencia que emitirá de inmediato la aplicación.
