El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Ni Vespa ni Harley: así nacieron estas motos ‘made in Spain’ que triunfan en medio mundo

por Paco Magar
4 de agosto de 2025
en Motor
Así nacieron estas motos ‘made in Spain’

Así nacieron estas motos ‘made in Spain’

Albert Puigdemont (RACC), sobre la nueva luz V16 obligatoria: «Han tenido 3 años para explicar las ventajas del cambio»

Hacienda lo hace oficial: multará con 50.000 euros a los autónomos y pymes que incumplan esta normativa

Es oficial: el vuelo más largo del mundo dura 19 horas, solo tiene asientos ‘VIP’ y esta es la ruta que recorre

Poca gente sabe que el primer prototipo de una motocicleta en España se fabricó en Cataluña, y fueron varias unidades construidas por Miquel Villalbi, entre 1903 y 1905. Pasarían después varias décadas antes de que surgieran las primeras motos industriales españolas, de marcas como Montesa, Bultaco, OSSA y Derbi. En el siglo XXI, parte de la tradición motera iniciada por Villalbi ha vuelto a despertar en Cataluña, pero con el espíritu globalista del nuevo milenio, pues las motos Leonart se diseñan en Cataluña pero se construyen en China.

Una industria familiar: de la industria textil a la de motos

Hablamos de la motocicleta Leonart, o de Leonart Motors, una marca que viene rompiendo esquemas al presentar diseños de alta gama en motocicletas de 125 cc. De esta forma tenemos modelos casi personalizados y de colección, por precios que son bastante accesibles. Se trata además de una industria familiar, aunque algo invertida, pues son los hijos los que han llevado al padre a una nueva industria.

La historia comienza en la década de los 80, cuando el padre de Marc y Jordi Llorens fundó una fábrica de maquinaria textil en Mataró, que entró en crisis a principios del siglo XXI: Después se sabe que tuvo un segundo aliento, esta vez como fábrica de motocicletas, a partir de 2004, cuando Marc y Jordi fundaron Leonart Motors.

Los hermanos comenzaron inicialmente como importadores de productos de Asia, haciendo énfasis en motocicletas de hasta 125 cc que empezaron a poder conducirse con el carnet B, lo que le dio un gran impulso a este mercado. Al intuir las posibilidades de crecimiento de este sector, y notar que no había modelos de gama alta (el equivalente de una Harley en formato 125 cc), los hermanos apostaron por diseños sofisticados, que es el trabajo que se continúa haciendo en Mataró, pero delegaron la construcción en China.

Son motocicletas elegantes no son de producción masiva (no todavía), pero tienen precios accesibles, entre los 2.000 y los 5.000 euros.

De la Spider a la Lobo 450: 21 años de historia y un crecimiento controlado

La empresa se dio a conocer con la Leonart Spider 125, una motocicleta con la horquilla alta y una fuerte evocación de las motos de los años 60, con la elegancia del siglo XXI. Junto a ello, un diseño que rompía por completo con las otras marcas 125 cc presentes en el mercado.

A este modelo le siguió en 2009 la Daytona 125, con la que definitivamente ocuparon un lugar en el mercado, aunque con un número limitado de unidades. Con la Daytona, Leonart comenzó a darse a conocer en países como Bélgica, Italia y Francia, y este modelo se sigue fabricando y vendiendo en la actualidad.

En 2012 lanzaron un nuevo modelo en dos versiones, la Bobber, en 125 cc y 350 cc; desarrollaron también otros modelos asociados con empresas como el Grupo Piaggio y Born Motors. Un tiempo después, en 2020 volvieron a lanzar un modelo completamente solos, la Pilder 125.

En 2022 presentaron su primer modelo 100% eléctrico, la Rigger, y el año pasado presentaron dos nuevos modelos: uno destinado al público joven, la Pulse 125 y otra para conductores que tengan el carnet A2, y mayor poder adquisitivo, la Lobo 450.

Una empresa familiar con mucho futuro por delante

En 2024 Leonart Motors vendió 700 unidades, facturando 1.800.000 euros. Actualmente siguen en Mataró, tienen una nómina con 7 empleados y aspiran a llevar la producción de aquí al 2030 a unas 2.000 unidades, y a facturar alrededor de 5.000.000 de euros. Sus planes son consolidar su presencia en Europa, sin abandonar la penetración de otros mercados, como Japón donde ya son conocidos, Estados Unidos y Reino Unido. Una trayectoria admirable, fruto del trabajo, la creatividad y la constancia.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia