El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Ni eléctrico ni híbrido: así es el motor sostenible en el que trabaja Toyota

Novedades en motores sostenibles y no contaminantes, la propuesta de Toyota

por El Adelantado
5 de enero de 2025
en Motor
Ni eléctrico ni híbrido: así es el motor sostenible en el que trabaja Toyota

Ni eléctrico ni híbrido: así es el motor sostenible en el que trabaja Toyota

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

El futuro de los coches parece estar escrito de forma definitiva, y parece apuntar a que será 100% eléctrico, con baterías que alimentan motores eléctricos o pilas de hidrógeno que producen energía y alimentan a su vez baterías o directamente motores eléctricos. En cualquier caso, parece ser el fin definitivo de los motores de combustión que, al menos en Europa, quedarán completamente excluidos de calles, avenidas, carreteras y autopistas a partir de 2050. Teniendo en cuenta que esto no significa que todos los motores de combustión estén definitivamente condenados.

Al menos eso parecen pensar en la marca de automóviles que más coches vende en el mundo, la empresa japonesa Toyota, que desde hace años trabaja con vehículos que utilizan pila de combustible de hidrógeno. Sin embargo, no por eso ha dejado de trabajar en alternativas para mantener vigentes los motores de combustión, incluso utilizando el hidrógeno como combustible.

El futuro está en el hidrógeno

A diferencia de otras marcas que están punteando en las ventas de coches 100% eléctricos, Toyota parece no creer que la solución para más y mejores coches cero emisiones esté en aquellos que utilizan baterías de litio, y está invirtiendo más en tecnología basada en el uso del hidrógeno, como los vehículos que usan pilas de combustible de hidrógeno. También anunció mayores inversiones en los próximos años en infraestructura para el almacenamiento y distribución de ese combustible, así como la exploración y explotación de yacimientos de hidrógeno verde, como el que los investigadores franceses descubrieron recientemente en la frontera francoalemana.

Toyota ya está trabajando en la producción de pilas de combustible de tercera generación, que serán más ligeras y adaptables a los coches que las de segunda generación. Junto a ello lleva adelante el proyecto Hydrogen Factory Europe, cuyo objetivo es el desarrollo, producción y comercialización de coches con pilas de combustible de hidrógeno, que incluirá también servicios de posventa.

Un motor de combustión de hidrógeno

En la práctica, los vehículos que utilizan pila de combustible de hidrógeno funcionan de modo parecido a los que utilizan batería, proporcionando energía a uno o más motores eléctricos. Pero Toyota también sigue desarrollando motores de combustión que, en vez de gasolina o diésel, utilizan hidrógeno directamente como combustible, inyectado a un motor que tiene un tubo de escape por el que sale un sonido poderoso, y agua. Nada más, ninguna emisión de gases contaminantes.

Toyota no es la única marca que está explorando esta posibilidad, pero sería una verdadera revolución en la industria automotriz si esta marca comienza a comercializar un coche con un motor de combustión que utilice este combustible. Hay que tener en cuenta que estaría en línea con los que apuestan por combustibles alternativos, como los sintéticos o los biocombustibles, para prolongar el uso de las tecnologías con las que actualmente se construyen los coches con motores convencionales.

En todo caso, en este momento la gran apuesta de Toyota son los vehículos con pilas de combustible de hidrógeno, y la inversión para garantizar el almacenamiento y distribución de este combustible, que es quizás su mayor obstáculo. Entre otras cosas, porque requiere de más recursos que los puntos de carga para coches eléctricos alimentados con baterías, también conocidos como vehículos BEV (Battery Electric Vehicle).

En la marca nipona actualmente hay varias líneas de desarrollo y producción. Por un lado los ya mencionados vehículos de pila de combustible, también denominados FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle). También los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle), los llamados microhíbridos o MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle), en los que el motor eléctrico sirve de apoyo al motor de combustión. A recordar los híbridos convencionales o HEV, los 100% eléctricos o BEV, y los convencionales con motor de combustión, y a los que habría que agregar los de motor de combustión que utilizan hidrógeno. En Toyota, por ahora, ninguna alternativa se descarta.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia