El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Buenas noticias para los coleccionistas: este es el dineral que pagan hoy por una moneda que Franco mandó retirar

por Paco Magar
16 de noviembre de 2025
en Economía
Dineral que pagan hoy por una moneda que Franco mandó retirar

Dineral que pagan hoy por una moneda que Franco mandó retirar

Adiós al baño de siempre: este invento sustituye al bidet y cada vez son más los hogares que apuestan por él

No paga el alquiler durante años, la quieren echar y todo acaba en los juzgados: el juez paró el desahucio por esta razón

Confirmado: el huevo marca la inflación alimentaria en 2025 y así está golpeando a supermercados y consumidores

Las monedas modernas que son objeto de colección y que pueden llegar a venderse muy bien son aquellas que presentan algún defecto en su elaboración, que las hace excepcionales, o poseen una historia interesante que explica por qué fueron retiradas de circulación, si ese fue el caso. También están las monedas conmemorativas, pero esa es otra historia.

En el valor que pueden alcanzar estas piezas entre los coleccionistas y casas de subasta también influyen otros factores, como el estado de conservación y el número de piezas que existen todavía y que se pueden encontrar en tiendas y casas de subasta físicas y virtuales. Cuantas menos haya, más valiosas serán.

La peseta que a Franco no le gustó

Uno de estos casos, en los que una moneda común puede alcanzar un valor de varios miles de euros, es una peseta acuñada y puesta en circulación en 1946. Se sabe que fue recogida poco tiempo después por órdenes del general, que no estaba contento por el modo en el que aparecía representada. Esta moneda se conoce como la “peseta Benlliure”, por el nombre del escultor, Mariano Benlliures, quien hizo el perfil de Francisco Franco para esta y otras monedas que se acuñaron en estos años de posguerra, cuyo diseño se mantuvo entre 1946 y 1963.

Los datos históricos dicen que esta primera acuñación disgustó a Franco porque la silueta de su rostro parecía demasiado gruesa, grosor que se notaba sobre todo en el cuello, y porque presentaba una especie de deformación en la parte posterior del cráneo. Otra razón para retirarla fue que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, FNMT, tuvo problemas al momento de acuñar la moneda, justamente porque el retrato era demasiado grande. Y, de hecho, se puede notar en las acuñaciones posteriores que la silueta fue suavizada.

Se trata de una pieza elaborada en bronce de aluminio (92,5% cobre y 7,5 aluminio), de 21 mm de diámetro, 1,6 mm de grosor y 3,5 gr de peso. La moneda fue diseñada por Mariano Benlliure Gil. En el anverso lleva el busto de Francisco Franco mirando hacia la derecha, rodeado por la siguiente leyenda: FRANCISCO FRANCO CAUDILLO DE ESPAÑA POR LA G. DE DIOS. 1946. La G es por “Gracia”.

En el reverso lleva el escudo de España, con yugos y flechas en la parte inferior, y la leyenda, a ambos lados del escudo: UNA PESETA; y encima del escudo: “Una grande”. Y en las columnas a ambos lados del escudo: “Plus Ultra”.

Entre 2.000 y 7.400 euros

La “peseta Benlliure” circuló por poco tiempo y casi enseguida fue recogida, aunque una cierta cantidad quedó en manos de ciudadanos españoles, y son estas las que actualmente buscan los coleccionistas. Se cree que pueden ser 150 unidades en distintos estados de conservación. De acuerdo con la página web coleccionistademonedas.com en 2011 se pagó por una de estas monedas EBC, Extraordinariamente Bien Conservada, 7.400 euros. La pieza fue subastada por Martí Hervera & Soler y Llach.

Sin embargo, los precios actuales en distintas tiendas y casas de subasta no son tan altos, y es posible encontrar esta peseta ofertada en valores que van desde 2.200 euros hasta 2.800 euros, cuando son MBC, muy Bien Conservadas. En muchas familias era común tener botes con monedas, o monederos con dinero suelto, en un rincón de la cocina, o en un cajón de la máquina de coser, que han pasado luego a hijos y nietos.

Si es nuestro caso, valdría la pena revisar estas pesetas y monedas del siglo XX, ya que es posible que entre ellas se encuentre una de estas piezas, que puede llegar a valer 7.400 euros.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia