El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal

por Paco Magar
18 de noviembre de 2025
en Economía
Si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004

Si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004

Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores

La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest

Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos

Durante la última década del siglo pasado, monedas como la peseta, la lira, el marco, el florín, el dracma y el franco francés vivieron sus últimos años como monedas activas en España, Italia, Alemania, Países Bajos, Grecia y Francia. Se trata de naciones todas pertenecientes al proyecto sociopolítico y cultural más importante y ambicioso de finales del siglo pasado y lo que va de este: la Unión Europea.

Uno de los pasos claves de este proyecto de integración fue la creación del euro, que se fue instrumentando durante esta década, aunque no comenzó a circular en físico, en monedas de 1 y 2 euros, y en billetes de distinta denominación hasta principios del nuevo milenio: en 2002, para ser exactos.

Una moneda conmemorativa de 2 euros que persiguen los coleccionistas

Dos años después, en 2004, la Unión Europea inició otra tradición con sus divisas, la de emitir monedas conmemorativas de 2 euros, de circulación normal, por países cada cierto tiempo, y que fue inaugurada con una moneda acuñada en Grecia. En 2004, 6 países decidieron emitir una moneda conmemorativa de 2 euros: Finlandia, Grecia, Italia, Luxemburgo, San Marino y el Vaticano. Sería Grecia la primera en poner a circular una pieza de esta clase, con el objeto de celebrar los Juegos Olímpicos de ese año, Atenas 2004.

La pieza fue elaborada en tiempo récord, poco más de 100 días entre el momento en que se anunció la decisión de emitirla y su puesta en circulación. Además obtuvo un reconocimiento adicional en 2006 al obtener el premio internacional “Moneda del Año”, por ser la mejor pieza acuñada en 2004.

Una moneda de colección

Los grabadores de esta pieza especial fueron Konstantinos Kazakos y Panagiotis Gravvalos, y destaca por llevar como figura central en el anverso la imagen clásica del Discóbolo, en posición de lanzamiento, como símbolo y evocación de las Olimpiadas en la antigua Grecia. Esta figura está rodeada por las doce estrellas de la Unión Europea, una de las cuales interrumpe por la mitad el año de acuñación en la parte inferior, 2004.

A la izquierda de la figura se encuentra el conocido logotipo de los JJOO, con la leyenda en mayúsculas de “ATHENAS 2004. A la derecha se encuentra el valor de las monedas, 2 euros, en alfabeto griego. En el reverso aparece el mapa de Europa, sin fronteras, de nuevo el valor de la moneda, pero con el número 2 con mayor relevancia, y 6 líneas verticales sobre el continente, cada una con una estrella en cada punta.

Es una pieza bimetálica, con el centro de níquel y cubierta de latón de níquel, y un anillo de cuproníquel. Tiene un diámetro de 25,75 mm, similar al de todas las monedas de 2 euros, un grosor de 2,2 mm y pesa 8,5 gramos. Las razones por las que esta moneda se ha convertido en una pieza de colección están a la vista: es la primera moneda conmemorativa de 2 euros en ser acuñada, fue reconocida como la mejor moneda de circulación acuñada ese año, es visualmente hermosa, y celebra un evento histórico y mundial como fueron los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004.

Valor de esta moneda de 2 euros

Estamos hablando de una moneda que fue puesta a circular hace 21 años y de las que todavía se pueden encontrar bastantes en circulación, así que si estuvimos de vacaciones en Grecia en años posteriores a 2004, incluso nosotros podríamos conservar una de estas monedas en un cajón o en un monedero. Y es que se emitieron 35 millones de unidades de estas piezas y algunas fueron acuñaciones especiales, destinadas a coleccionistas.

Su precio actual, dependiendo del estado de conservación y de otras características, va desde los 8 euros hasta los 6.000, en tiendas de coleccionistas y plataformas de subastas.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia