El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

La lista al completo de las mejores ciudades en España para vivir: son las más seguras

En estos municipios podrás vivir sin muchas preocupaciones.

por El Adelantado
26 de enero de 2025
en Sociedad
La lista al completo de las mejores ciudades en España para vivir: son las más seguras.

La lista al completo de las mejores ciudades en España para vivir: son las más seguras.

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Elegir entre las mejores ciudades para vivir en España no suele ser tarea fácil. La OCU ha elaborado una lista con las mejores ciudades de España para vivir y la vamos a ver. Hay personas que prefieren la oferta de ocio y cultural en una ciudad. Hay otras que aprecian más su historia o que haya zonas verdes y lugares en los que poder dar un paseo tranquilo y desconectar.

En España tenemos de todo, esa es la ventaja. Por eso, elegir entre las mejores ciudades para vivir en España es difícil. No obstante, dependiendo de la personalidad de cada uno/a, se prefieren unas cosas u otras. Vivir en un piso o una casa. Tener bullicio o calma… la lista es larga.

La encuesta de la OCU sobre las mejores ciudades de España

Los criterios que ha valorado la OCU para determinar cuáles son las mejores ciudades para vivir en España son la calidad de vida y la seguridad entre otras. También las prestaciones sociales y sanitarias que tiene una ciudad o su mercado de trabajo. Esta es la lista de los criterios que escogió la organización:

  • La movilidad
  • La seguridad ciudadana
  • La contaminación y medio ambiente
  • El mercado laboral
  • El coste de la vida
  • Sus servicios de salud
  • Sus servicios educativos
  • Su oferta cultural, deportiva y de ocio
  • Su mercado inmobiliario
  • La limpieza urbana

En base a estos criterios, la OCU seleccionó las 15 ciudades mayores de España que son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Alicante, Córdoba, Valladolid, Vigo y Gijón.

Después, encuestó a sus habitantes, ya fueran socios o no de la OCU creando una muestra de 3.000 personas. Hoy vemos los puntos que han clasificado mediante este encuesta a las ciudades y con qué puntuación.

Las mejores ciudades para vivir en España

  • Vigo con 70 puntos: es la mejor de las ciudades de España para vivir según sus encuestados porque tiene muy buen equilibrio en cuanto a servicios de educación, limpieza y seguridad se refiere.
  • Zaragoza, con 69 puntos: en la que sus habitantes destacan para ser una de las mejores ciudades de España para vivir que cuenta con empleo, buenos servicios de salud, cultura y movilidad.
  • Bilbao, con 69 puntos: sobre todo por sus y su oferta cultural, de ocio y deportiva
  • Valladolid con 68 puntos: por el mercado laboral, el coste de la vida y la seguridad.
  • Córdoba, con 68 puntos: la encuesta destaca sobre todo sus prestaciones y servicios de salud.
  • Málaga, con 66 puntos: en la que sus habitantes subrayan sobre todo que ha mejorado en los últimos años en lo que a seguridad se refiere.
  • Alicante con 64 puntos: una de las mejores ciudades de España para vivir según sus habitantes por el equilibrio de sus servicios y calidad de vida, aunque destacan que podría mejorar en términos de limpieza.
  • Sevilla con 63 puntos: se destaca en varios casos que ha caído la calidad de vida en la ciudad, aunque sigue siendo una de las mejores ciudades de España por su equilibrio en prestaciones.

Después de estas ciudades y con puntuaciones que van de los 63 puntos de Las Palmas de Gran Canaria y hasta los 55 puntos de Madrid, tenemos además, a Murcia, Palma de Mallorca y Barcelona. Barcelona y Madrid son las últimas de la lista y lo que más destacan las personas encuestadas es que ambas ciudades hay un exceso de contaminación, el coste de vida es alto. No obstante, sobre Barcelona se destaca que en cuanto a medio ambiente ha experimentado una mejora con respecto a la época del coronavirus.

Madrid, siendo la peor valorada, muestra como inconvenientes el mercado inmobiliario, la contaminación, la seguridad, la limpieza y el coste de la vida que hay en ella. Una encuestas que pone de manifiesto que para seleccionar las mejores ciudades de España no cuenta solo que sea la capital o tengan ocio y cultura suficiente.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia