Desde la invención del teléfono, una de las principales molestias ha sido las llamadas comerciales para intentar vendernos productos y servicios. Antes eran relativamente frecuentes, pero en la actualidad y gracias a los mensajes automáticos y al uso de IA se han convertido en una plaga. Este problema ha obligado al gobierno a aplicar normativas cada vez más estrictas, para obligar a las empresas y anunciantes a identificarse como llamadas spam. En este sentido, plataformas como Google han desarrollado filtros para eliminarlas, pero el problema sigue allí.
La solución de MasOrange
En esta lucha contra las llamadas de spam, las empresas telefónicas han jugado un papel curiosamente pasivo, aunque los cambios que se están produciendo en las normas las obligan a tener una mayor participación en la campaña contra el spam. Pero siempre hay excepciones, como sucede con la operadora MasOrange, que decidió tomar cartas en el asunto al desarrollar y poner al servicio de los usuarios de su red una aplicación que filtra llamadas fraudulentas y de spam. Y lo hace utilizando una IA que se especializa en identificar y bloquear este tipo de llamadas.
MasOrange se ha asociado con Hiya, una empresa enfocada en identificar llamadas de esta clase utilizando programas de IA, y ha creado una función cuyo nombre es “Llamada visible”, para identificar llamadas sospechosas de contener spam. De acuerdo con un estudio realizado por Hiya, el 56% de las llamadas que reciben los usuarios españoles son spam.
Cuando es este el caso, aparece un aviso en pantalla indicando que podría tratarse de spam (“Posible llamante no deseado”), y es el cliente quien decide si responde o no la llamada. Esta nueva función es completamente gratuita y se va a activar en todos aquellos terminales que cuenten con la función VoLTE.
A diferencia de otros filtros de spam, en este caso no hará falta descargar ninguna aplicación, “Llamada visible” se incorporará de forma automática a los móviles que operan con MasOrange. Esta novedad se agregará de forma gradual a las operadoras de MasOrange: Embou, Euskaltel, Guuk, Jazztel, Lebara, Llamaya, Lycamobile, MásMóvil, Orange, Pepephone, Populoos, R, Simyo, Telecable y Yoigo.
Pero hay que insistir en que solo lo hará en aquellos móviles que posean tecnología “Voice over LTE” (VoLTE), que permite realizar llamadas de voz a través de redes 4G, y que está presente en todos los móviles que salieron al mercado desde 2018.
La campaña contra las llamadas spam
El problema de las llamadas comerciales y fraudulentas no es nuevo, y hasta el año pasado más de un 90% de los usuarios, según la OCU, se quejaba de recibir llamadas de esta clase. El número se redujo este año, aunque no fue por iniciativa de las operadoras, sino por la intervención del Gobierno, que promovió cambios en las normativas de telecomunicaciones.
Los cambios introducidos en las normas hicieron que este año las operadoras bloquearan SMS y llamadas sospechosas de ser spam, provenientes de teléfonos móviles y de números internacionales. Siguiendo esta línea de actuación, ahora se está tratando de incluir las llamadas de este tipo provenientes de números fijos.
A pesar de estas iniciativas, 4 de cada 10 usuarios siguen quejándose de recibir llamadas spam, de acuerdo con datos proporcionados por Facua-Consumidores en Acción. Junto a ello, a pesar de los filtros y normas que han entrado en vigor, muchas de estas llamadas provienen de teléfonos móviles o tienen prefijos que los identifican como llamadas internacionales.
Es por eso que la iniciativa de MasOrange es tan importante, porque es la primera operadora que asume el problema como propio y decide hacer algo al respecto. Esperemos que las otras operadoras sigan el ejemplo.
