Ha comenzado el período para realizar la declaración de IRPF online, y durante los meses próximos también se podrá hacer por teléfono o presencialmente. Conocer qué gastos pueden deducirse del IRPF permitirá aprovechar esos beneficios que otorga la ley.
Mucha gente tiene dudas. Hay tutores de mascotas que no saben con certeza si hay gastos derivados de las mascotas entran en la categoría de gastos deducibles. Algunas personas comentan que han podido deducir gastos en su declaración pasada, y estos rumores alertan a muchas personas.
Datos en España
En España es muy alta la presencia de mascotas en los hogares. Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, se estima que hay más de 30 millones de mascotas en el país.
Aproximadamente el 49% de los hogares conviven con, al menos, una mascota. Un comentario significativo es que el número de mascotas en los hogares ha superado al de niños menores de cuatro años.
Y esta realidad destaca la importancia de promover la tenencia responsable de los animales de compañía. El bienestar animal involucra a diversas organizaciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales preocupadas por el bienestar de los animales.
Sin embargo, de poco sirven estas organizaciones si en el núcleo del hogar en el que vive la mascota no se le proporciona la atención adecuada. La cuestión es que la tenencia responsable de una mascota conlleva una serie de gastos que algunos tutores de mascotas intentan disminuir.
Alimentación, atención veterinaria, accesorios básicos, aseo e higiene, paseadores, se suman y la mascota se lleva sus buenos euros. Además, la Ley de Bienestar Animal establece la obligatoriedad de contar con un seguro de responsabilidad civil para perros, que también cuesta dinero.
Y aquí entra la duda, que es más bien un deseo o una aspiración, de si se puede deducir alguno de estos gastos de la declaración a Hacienda. La gente opina que, si el estado está tan preocupado por el cuidado y el bienestar de los animales, tendría que otorgar algún beneficio a quienes cumplen con la atención a las mascotas.
Pero no es así. En general, los gastos derivados de la tenencia de mascotas no son deducibles del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para los particulares. Los gastos que genera la mascota son considerados gastos particulares. Por lo tanto, no cuentan con beneficios fiscales.
Sin embargo, existen algunas excepciones. Hay casos en los que gastos ocasionados por las mascotas pueden deducirse del IRPF.
¿En qué casos se pueden deducir de la declaración a Hacienda gastos por tener mascotas?
Los autónomos pueden deducirse los gastos de animales si estos están directamente vinculados a su actividad profesional. Es el caso de los perros de seguridad en negocios, los animales utilizados en terapias asistidas o aquellos empleados en actividades agrícolas y ganaderas.
Estos gastos por la tenencia de animales no entran en la categoría de gastos personales, porque, en realidad, son costes laborales. Por lo tanto, pueden deducirse del IRPF. Para que la deducción sea válida, es necesario justificar que el animal es un recurso necesario para la actividad económica. Los gastos deben estar debidamente documentados.
También deducen ciertos gastos por animales las compañías de seguridad con perros entrenados, centros ecuestres, espectáculos con animales. Son considerados costes de explotación y se deducen.
Las asociaciones y protectoras de animales registradas como organizaciones sin ánimo de lucro pueden beneficiarse de deducciones. Asimismo, las personas que realicen donaciones a estas entidades, podrán desgravar un porcentaje en su declaración de IRPF.
Aunque la deducción es importante y siempre es bien recibida, las personas que aman a sus mascotas están dispuestas a dedicar tiempo y dinero a su bienestar. Ese es el sentido legítimo de la adopción de mascotas, que genera un vínculo especial entre el animal y su tutor.
