El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Así quedará el mapa del mundo dentro de 250 millones de años (te sorprenderá)

La Tierra está en continuo cambio aunque nosotros no lo notemos, y dentro de mucho tiempo así es como quedará

por Elena C.
28 de enero de 2025
en Sociedad
mapa del mundo tectónica de placas

Así quedará el mapa del mundo dentro de 250 millones de años (te sorprenderá)

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Si miramos un mapa del mundo, lo único que podemos ver es lo que llamaríamos comúnmente como una fotografía ya que, aunque parezca que todas las montañas, costas, valles, etc. que lo componen no se mueven y han estado siempre en el mismo lugar, lo cierto es que nuestro planeta siempre se está moviendo, está cambiando. Todo esto se debe a la tectónica de placas, la cual es un movimiento milimétrico e casi imperceptible de la corteza terrestre.

Hace millones de años, toda la tierra firme estaba reunida en supercontinentes como Nuna, Rodinia o el más famoso de todos y que hemos aprendido desde que estudiamos en el colegio: Pangea. Pero este ciclo geológico nunca se detiene y, según los científicos, en unos 250 millones de años los continentes volverán a unirse, creando un nuevo supercontinente que transformará por completo el mapa del mundo tal y como lo conocemos en la actualidad.

El movimiento constante de los continentes: rediseñando el mapa del mundo

Si queremos entender cómo cambiará el mapa del mundo en el futuro, lo primero que debemos conocer es cómo funciona la ya mencionada tectónica de placas, la responsable de que los continentes no estén estáticos sino que se muevan a lo largo del tiempo. Debemos tener en cuenta que las velocidades que se manejan van de unos pocos milímetros y varios centímetros al año, por lo que para nosotros es algo imperceptible.

Hace unos 300 millones de años, todos los continentes estaban agrupados en un único supercontinente al cual los científicos y estudiosos del tema denominaron Pangea y que comenzó a fragmentarse hace 200 millones de años, dando lugar a los continentes que hoy conocemos. Si bien esto es algo increíble y que a muchos de nosotros nos pueda parecer casi imposible, en la actualidad tenemos placas tectónicas como la africana, la euroasiática y la americana que siguen moviéndose, lo cual hará que en algún momento estas masas de tierra vuelvan a unirse. Aunque ya avisamos que esto es algo que pasará dentro de muchos millones de años.

Según los científicos, este proceso cíclico por el cual los continentes van a volver a juntarse se da cada 500 o 600 millones de años, por lo que si estas previsiones no se equivocan, en 250 millones de años ese será el resultado que se verá.

¿Cómo será el mapa del mundo en 250 millones de años?

Sabiendo esto, se nos puede pasar por la cabeza la pregunta de qué aspecto tendrá ese supercontinente futuro y, aunque es algo que es prácticamente imposible de saber por el momento, sí nos encontramos con varios modelos desarrollados por los geólogos para predecir cómo podría configurarse el mapa del mundo en el futuro, siendo los más importantes los que detallamos a continuación:

  • Novopangea. Este modelo proyecta que los continentes actuales se desplazarán hacia el oeste y terminarán fusionándose alrededor del océano Pacífico, que desaparecerá por completo, por lo que América, África, Asia y Europa formarían un único continente con la Antártida integrada en el sur.
  • Aurica. En este modelo, el océano Atlántico se cerrará y África, América y Australia se juntarán alrededor del océano Índico.
  • Amasia. Esta proyección propone que los continentes se desplazarán hacia el norte, fusionándose en torno al Polo Ártico, lo cual haría que el sur fuese un gran océano.
  • Pangea Última. Este modelo dice que el próximo supercontinente será muy similar a la antigua Pangea, con América uniéndose a África y Europa, mientras que Asia se quedará en el mismo lugar. Como dato curioso, aparte de los países europeos con los que España mantendrá fronteras, se unirán Marruecos, Túnez y Argelia entre otros.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia