El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Mucho cuidado con las manchas amarillas de tu almohada: estos son los problemas de salud que pueden provocarte

por Paco Magar
6 de marzo de 2025
en Sociedad
Mucho cuidado con las manchas amarillas de tu almohada: estos son los problemas de salud que pueden provocarte

Mucho cuidado con las manchas amarillas de tu almohada: estos son los problemas de salud que pueden provocarte

Es oficial: el vuelo más largo del mundo dura 19 horas, solo tiene asientos ‘VIP’ y esta es la ruta que recorre

Un albañil, sobre el problema de los sueldos de su sector: «Con lo que gano, me alcanza para vivir»

¿Alquilar una casa o comprarla? Un experto rompe con los mitos y revela qué es mejor para tu salud financiera

La almohada es un elemento fundamental en la cama. Influye directamente en la calidad del descanso y en la salud postural. Su función principal es proporcionar el soporte necesario para la cabeza y el cuello. Permite la alineación de la columna vertebral y evita tensiones musculares que pueden derivar en dolores crónicos.

Existe un contacto muy especial entre la persona y su almohada en la cama. Está en constante interacción con la cabeza, con el cuello y con el rostro durante horas.

Por esta razón es conveniente que los materiales con los que está hecha sean suaves, transpirables e hipoalergénicos. El algodón y las fibras naturales permiten mayor ventilación y evitan la acumulación de calor y humedad que pueden ser perjudiciales para la salud.

Es necesario saber que dormida y sin tener conciencia, la persona respira casi en contacto con su almohada. Además, a veces permanece con la boca abierta. Por lo tanto, están entrando a su organismo el polvo, la suciedad y los micoorganismos que estén en ella.

Atención a las manchas amarillas en las almohadas

Las manchas amarillas en las almohadas son un problema común. Suelen aparecer después de algún tiempo de uso. En el contacto de la persona con su almohada se quedan en ella el sudor, la saliva, otros residuos corporales, restos de productos cosméticos y humedad que afecta a las fibras.

Hay que tener en cuenta que durante la noche el cuerpo libera calor y transpira. Los tejidos de la almohada absorben todo lo que se pone en contacto con ella. Se quedan en la almohada el sudor, la grasa, las células muertas. También productos de cuidado personal, como cremas y aceites. Todo esto es absorbido por la almohada y, como consecuencia, surgen estas manchas amarillas.

En ocasiones, estas manchas son indicadores del deterioro del color original de los materiales. Sin embargo, hay que estar alerta porque la integración de esas manchas favorece la proliferación de ácaros y bacterias. Las manchas se deben a la acumulación de suciedad y microorganismos perjudiciales para la salud.

Aunque antes de acostarse la persona se bañe a diario, no se evita el problema. Hasta puede empeorar si se acuesta con el cabello húmero.

Sin bien la funda protectora que trae de fábrica ayuda a reducir la exposición de la almohada a estos agentes perjudiciales, con el tiempo pueden atravesar las capas de tela y hacerse visibles en la superficie.

¿Qué problemas pueden provocar las manchas amarillas en las almohadas?

Los micoorganismos y la suciedad acumulados en las manchas amarillas pueden ser perjudiciales para la salud. Es mucho el tiempo que la persona pasa en contacto estrecho con su almohada.

Esa exposición a los ácaros, bacterias y al moho que suelen acumular las manchas, puede provocar problemas que muchas veces la persona no asocia con su almohada.

Producen reacciones alérgicas, erupciones o irritaciones en la piel, especialmente en personas con piel sensibles o que sufren dermatitis. En las personas con problemas respiratorios, tipo asma, se agudizan estas enfermedades.

¿Qué se puede hacer cuando las almohadas tienen manchas amarillas?

Ante todo, es conveniente tomar algunas medidas para prevenir la formación de estas manchas amarillas. Por ejemplo, es importante lavar las fundas con frecuencia y limpiar la almohada siguiendo las instrucciones del fabricante.

Muchas almohadas pueden lavarse en lavadora mientras que otras requieren de limpieza en seco. Siempre es conveniente ventilarlas al sol, para evitar la humedad.

Hay personas que usan soluciones caseras, como frotar las manchas con bicarbonato de sodio y vinagre. Ayudan a eliminar las manchas y los olores sin dañar el material.

Cuando las manchas no se eliminan y están muy marcadas, es momento de renovar la almohada. De esta manera, se evitan afecciones que perjudican la salud.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia