El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Estos son los documentos que debes llevar a partir de diciembre en tu coche de forma obligatoria según la DGT

Documentos obligatorios que todo conductor debe llevar en el coche

por El Adelantado
4 de diciembre de 2024
en Motor
coche DGT

Esto es lo que debes llevar a partir de diciembre en tu coche de forma obligatoria. Lo dice la DGT

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Los accidentes de tráfico aún representan una problemática real y en aumento para las autoridades. Cada año se formulan nuevas medidas cuya finalidad es reducir la mortandad en las carreteras, pero a pesar de los esfuerzos de la Dirección General de Tráfico (DGT), las cifras no han disminuido. En el año 2023 se contabilizaron 1.145 fallecidos en accidentes de tráfico, lo que representa 5% más que en años anteriores. Este incremento resulta alarmante, por lo tanto y para lograr el objetivo de disminuir el número de siniestros, se han establecido nuevas reformas de la Ley de Tráfico, con medidas más severas pero efectivas. Como ejemplos, las sanciones económicas y la pérdida de puntos del carnet de conducir.

Las multas por exceso de velocidad a pesar de ser las más frecuentes, representan un coste económico elevado para el infractor. Es por ello que los conductores temen incurrir en este delito, además en ciertos casos se puede llegar a la suspensión temporal del permiso de conducir.

Reformas a la Ley de Tráfico

Los cambios a la reforma proponen nuevas multas y mayor severidad de los castigos. Algo que se mantiene es el baremo, donde se establece la cuantía de las sanciones según su gravedad, donde las multas leves pueden ir hasta los 100 euros; en cambio, las multas graves hasta los 200 euros, y 500 euros las muy graves.

  • Infracciones leves: como por ejemplo no estar en condiciones óptimas en todo momento a la hora de conducir, llegando a ser castigado con multas de 100 euros.
  • Infracciones graves: se incluye aparcar en vías ciclistas, conducir con el permiso suspendido, motoristas que conduzcan con el teléfono móvil en la mano, entre otras, con un coste de hasta 200 euros.
  • Infracciones muy graves: usar dispositivos de telecomunicación prohibidos durante exámenes de conducir o arrojar objetos a las carretas que puedan ocasionar accidentes, puede llevar a multas que ascienden hasta los 500 euros.

Documentos obligatorios según la DGT

Existen tres documentos que de forma obligatoria deben ser llevados por el conductor en todo momento que se encuentren en la carretera y que, de no ser así, puede ser multado gravemente por la DGT.

  • Carnet de conducir: todo conductor debe llevar consigo el permiso de conducir vigente al momento de utilizar cualquier vehículo. En casos de extravíos o robos, es aceptado llevar en su lugar documentos provisionales autorizados por la DGT.

Según la nueva ley, el carnet de conducir no necesariamente debes tenerlo en físico. A través de la app gratuita, miDGT, puedes descargar y llevar el permiso de conducir digitalizado en tu móvil sin ningún inconveniente.

  • Permiso de circulación: también llamado certificado de registro del vehículo o certificado de matriculación. Es aquel documento que acredita los datos del vehículo referentes a sus características, matriculación, datos del propietario, entre otros.
  • Tarjeta de la ITV: la tarjeta de inspección técnica de vehículos es un documento propio del coche donde se especifican datos como modelo, fecha de fabricación, cilindrada, emisiones, potencia del vehículo, entre otros. Este documento certifica que el vehículo está homologado y autorizado para circular en el país.

Es fundamental que los conductores se aseguren de tener estos documentos disponibles y actualizados para evitar multas y problemas legales. Además, en caso de un accidente tener estos documentos a mano facilitará la gestión de la situación. Entre otras consideraciones definidas por la DGT, en la actualidad ya no es obligatorio llevar los papeles de la póliza de seguro ni el último comprobante de pago para verificar que está en vigente. Los agentes de tráfico, si es el caso, podrán verificarlos por otros medios pertinentes. No obstante, una buena recomendación es llevarlo contigo en caso de que se presente alguna situación que implique gestionar la póliza de seguro.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia