Los riñones son órganos vitales para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Desempeñan una función crucial en el mantenimiento del equilibrio orgánico. Su misión principal es filtrar los desechos y exceso de líquidos en la sangre, mecanismo por el que se forma la orina. Específicamente regulan el equilibrio del sodio, el potasio y de la presión arterial.
Hay hábitos que ayudan a mantener los riñones funcionando correctamente. Una de las prácticas más importantes es sostener una hidratación adecuada. Los riñones necesitan deshacerse de las sustancias que el organismo descarta y lo hace a través del pasaje de líquido.
Además del agua, existen algunas hierbas naturales que favorecen la función renal. En la actualidad, hay infusiones que tienen buenas propiedades para la salud. Los asiáticos son expertos en estas plantas, y las han usado durante siglos.
¿Qué planta es recomendada para preparar té para limpiar los riñones?
Una de las plantas que ha adquirido popularidad para mejorar la función renal es el ortosifón. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios reconoce al ortosifón como un diurético natural que facilita la expulsión de las toxinas a través de la orina.
También conocido como Java, se ha utilizado tradicionalmente en diversas culturas por sus propiedades diuréticas que benefician la salud renal. El ortosifón contiene flavonoides, saponinas y aceites esenciales.
Son todos compuestos activos que estimulan la eliminación de líquidos en el cuerpo. Y si se eliminan los líquidos, se eliminan los desechos que ellos arrastran.
La función diurética del té de Java evita la retención de líquidos. Además, es un antiinflamatorio y antioxidante natural, por lo que se usa en tratamientos de infecciones del sistema urinario
Por sus propiedades protege a los riñones de la acumulación de toxinas o radicales libres. Previene la formación de cálculos renales, ya que al eliminar líquido se eliminan también sustancias que podrían formar piedras.
¿Cómo se prepara el té de ortosifón o té de Java?
La infusión de ortosifón es muy fácil de preparar. El primer paso es calentar agua. En el recipiente en el que se preparará el té se coloca una cucharadita de hojas de ortosifón por cada taza de agua. Pueden usarse hojas verdes o secas.
Cuando el agua llega a punto de ebullición se vierte sobre las hojas. Se mantiene el recipiente tapado dejando reposar el té durante entre 5 y 10 minutos. De la cantidad de hojas dependerá la intensidad del té. Si se prefiere una infusión más fuerte, deberá aumentarse la proporción de hojas. Después se sirve el té colándolo para separar las hojas.
¿Cuánto té de ortosifón se puede beber por día?
Es recomendable tomar el té de Java una o dos veces al día, por la mañana o por la tarde. Tiene un sabor suave y natural. Sin embargo, hay personas que optan por agregarle un poco de miel o limón para mejorarlo.
Al igual que ocurre con otras infusiones naturales, no hay que abusar del ortosifón. Si la persona tiene problemas renales o si toma medicamentos, es conveniente que consulte al médico antes de consumirlo. El profesional determinará si hay riesgo de efectos secundarios que perjudiquen la salud.
¿Se puede tener una planta de ortosifón en casa?
El ortosifón es una planta tropical, por lo tanto necesita clima cálido y húmedo para desarrollarse de manera óptima. En algunas regiones de España con clima mediterráneo pueden crecer fácilmente al aire libre, especialmente en verano.
En las zonas más frías y secas es recomendable cultivarla en interiores, donde se pueda controlar la temperatura y la humedad ambiental. Es muy cómodo comprarlo en las herboristerías, en las que se venden bolsitas de hojas de ortosifón listas para preparar las infusiones.
