El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Así puedes evitar que tu lavavajillas pueda desarrollar E-coli y salmonela según los expertos

¿Sabes cómo limpiar y desinfectar bien tu lavavajillas?

por El Adelantado
16 de enero de 2025
en Sociedad
Lavavajillas

Así puedes evitar que tu lavavajillas pueda desarrollar E-coli y salmonela según los expertos

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Es posible que más de uno se sorprenda al saber que el primer lavavajillas se inventó en 1850, lo que demuestra que el rechazo a lavar los platos y cacerolas sucias es más antiguo de lo que parece. Sin embargo, el lavavajillas moderno se desarrolló durante la primera mitad del siglo XX para ser usado en bares y restaurantes, y solo comenzó a llegar a los hogares durante la década de los 70.

Este electrodoméstico sin duda ofrece una gran ayuda para agilizar la limpieza de platos, vasos y cubiertos, pero también, debido a sus características, puede ser un lugar ideal para el desarrollo de bacterias peligrosas para los seres humanos, como la salmonela o la Escherichia coli.

El lavavajillas y las bacterias

La mayoría de los lavavajillas utilizan chorros de agua con altas temperatura, que además de limpiar deben contribuir a eliminar las bacterias. Pero las bacterias son más resistentes de lo que podrían parecer, y el lavavajillas, cuando no está en uso, puede ofrecer excelentes condiciones para que se reproduzcan.

El interior de los lavavajillas es cálido y húmedo, y si además quedan en algunos espacios restos de comida, tendremos un escenario perfecto para la reproducción de bacterias como las antes mencionadas.

Qué podemos hacer para evitar que las bacterias se establezcan en el lavavajillas

Las siguientes recomendaciones no solo sirven para mantener el lavavajillas libre de bacterias nocivas, como la salmonela o la E. Coli, sino también para que este valioso electrodoméstico dure más y haga su trabajo de forma eficiente.

  • Mantener el filtro limpio. Es importante limpiar el filtro con la mayor frecuencia posible, sacándolo y utilizando agua caliente y jabón. Como mínimo, se debe limpiar una vez al mes, pero si se usa con mucha frecuencia, el mantenimiento puede ser semanal. De esta manera, se evitan también malos olores y se mejora el flujo de agua de salida. También se puede limpiar rápidamente cada vez que se use, para evitar la permanencia prolongada de restos de comida.
  • Realizar ciclos de lavados con el equipo vacío. Es una actividad que también se recomienda para las lavadoras, hacer un ciclo vacío solo con agua caliente, para desinfectar, o con una buena cantidad de vinagre blanco. Se puede hacer al menos una vez al mes, o cuando se detecten olores sospechosos.
  • Prestar atención a las juntas de gomas. Las juntas de goma son partes esenciales del lavavajillas, que garantizan el sellado completo de la puerta y que no haya filtraciones de agua, pero también poseen espacios donde se pueden acumular desechos y crear condiciones para la proliferación de bacterias. Al menos una vez al mes conviene revisarlas y limpiarlas utilizando un cepillo de dientes.
  • Dejar la puerta abierta después de usar. Una vez que se haya utilizado, conviene dejar la puerta del lavavajillas abierta para que se seque y ventile más rápido. Es también un modo de evitar la acumulación de humedad, que es justamente uno de los factores que favorece la aparición de bacterias.
  • Retirar la mayor cantidad posible de restos de comida antes de colocar en el interior del lavavajillas, y evitar sobrecargarlo. Si se colocan demasiados utensilios, el electrodoméstico no va a trabajar con la misma eficacia y va a quedar un mayor número de residuos en el interior. Y los platos quedarán mal lavados.
  • Revisar regularmente las condiciones del lavavajillas, el estado de las juntas y gomas, ver si es necesario reemplazar los filtros y si en general el electrodoméstico está funcionando bien. De esta manera, además de evitar la aparición de bacterias se pueden detectar fallas o problemas antes de que sean más serios.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia