El euro es uno de los elementos más representativos de la integración europea. Se ha convertido en un símbolo central de gran relevancia para el proyecto de la UE. Sin embargo, de los 27 países que integran el bloque, hay siete que no han adoptado la moneda única, y que, por lo tanto, no forman parte del eurozona. La incorporación a la moneda común exige cumplir criterios económicos estrictos. Entre ellos, mantener controlada la inflación, estabilidad en las finanzas públicas y en el tipo de cambio, limitar la deuda pública.
Los países que no han logrado cumplir con estas condiciones, mantienen su propia moneda. Entre ellos estaba Bulgaria. Pero, a partir del 1 de enero de 2026, este país adoptará el euro y será parte de la eurozona. Esta incorporación de Bulgaria al euro representa un importante momento para la UE, ya que amplía el alcance de la moneda comunitaria en Europa del Este.
¿En qué se beneficia Bulgaria al integrarse a la eurozona?
Lo que se ve a simple vista es que Bulgaria va a sustituir el lev, su actual divisa, por el euro, aunque el impacto de este cambio trasciende más allá del ámbito monetario. Y es que el comisario de Economía de la UE, Valdis Dombrovskis, ha manifestado que la adopción del euro es mucho más que un reemplazo de monedas ya que este país, que cuenta con una población de aproximadamente 6,4 millones de habitantes, se beneficiará con una mayor integración económica, reduciéndose de esta manera los costes de las transacciones y agilizando el acceso al mercado único.
¿Cómo será el cambio para los habitantes y visitantes de Bulgaria?
Los búlgaros, y en general quienes vivan o visiten el país, a partir del 1 de enero de 2026 experimentarán varios cambios prácticos. A nivel bancario, todas las cuentas de ahorros, pensiones y salarios que están en leva se convertirán automáticamente a euros a un tipo de cambio oficial. También incidirá en los contratos laborales, comerciales y en todos los acuerdos en leva, que pasarán a euro automáticamente, sin necesidad de renegociarlos.
En agosto de este año, los precios que se exhiben en los escaparates están en las dos monedas. Durante 30 días se permitirá la circulación de ambas. Los establecimientos comerciales aceptarán tanto leva como euros, pero el cambio se dará siempre en euros. Este paso es importante para que la transición sea fluida y no provoque demasiada inquietud en la gente.
Los cajeros automáticos solo expedirán euros a partir del 1 de enero de 2026. ¿Qué pasa con los billetes de leva que tengan las personas? Los podrán cambiar sin costo en el Banco Nacional de Bulgaria. A pesar de que todo está minuciosamente planeado, hay personas que viven momentos de inquietud, especialmente los mayores y quienes no tienen conocimientos financieros. Además, mucha gente piensa que el cambio en la zona euro puede provocar un aumento de los precios en Bulgaria, y se preocupan por eso.
¿Cómo fue el proceso de aprobación del ingreso de Bulgaria a la eurozona?
Para que Bulgaria ingresara a la eurozona ha sido necesaria la aprobación del Parlamento Europeo. Fue necesario un estudio previo de la situación del país y de indicadores económicos que requiere la UE para la adopción de la moneda. Con una amplia mayoría de votos, aunque sin unanimidad, se pudo aprobar la entrada de Bulgaria a la eurozona.
Aprobado el ingreso, Bruselas planteó una serie de retos futuros para las autoridades búlgaras. Se refieren a la lucha contra la corrupción, a la independencia judicial, a la eficiencia de la administración pública, a la inclusión social. También insisten en la necesidad de avanzar en la sustitución de los combustibles fósiles.
La conversión entre el euro y el lev búlgaro se ha fijado en 1,95583 lev por cada euro. Con este valor de cambio se realizarán las conversiones de la monera en todos los ámbitos de la transición.
