El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Una universidad lo confirma: este es el impacto que tienen tus jeans en el medio ambiente

por Paco Magar
12 de abril de 2025
en Sociedad
Lo que nadie te contó: por qué deberías pensarlo dos veces antes de comprar ese nuevo par de jeans

Lo que nadie te contó: por qué deberías pensarlo dos veces antes de comprar ese nuevo par de jeans

Rebeca Gómez, nutricionista: «Estos 5 beneficios de la cúrcuma te harán olvidarte de los fármacos»

¿Mercadona o Alcampo, qué supermercado es más barato? Una mujer compra en ambos… y dice que «la diferencia se nota»

La OCU dicta sentencia: estos son los pasos y los plazos para reclamar la tasa de basuras que tu ayuntamiento quiere cobrarte

Desde hace casi un siglo, es una de las prendas de vestir más usadas en el mundo, y aunque su boom comenzó en la década de los 50, su historia se remonta a los años 70 del siglo XIX. Actualmente se producen 15.000 millones de metros de tela de mezclilla, con los que se fabrican unos 6.000 millones de jeans, casi uno por cada habitante en el mundo.

Los estudios de consumo en Europa calculan que hay alrededor de 5,5 piezas de jeans por cada europeo, y los que compramos en el continente provienen principalmente de Túnez o China.

El daño ambiental viste a la moda

Es una prenda democrática, vestida por personas de todas las clases sociales y de todas las edades, con precios que van desde los más económicos hasta piezas de marca sumamente costosas. Pero muchos pantalones vaqueros esconden un secreto: son extremadamente dañinas para el medio ambiente.

Aunque la mayor parte de los jeans se fabrican en Túnez y China, para hacerlos utilizan materiales como el algodón, que proceden de países con extensas áreas dedicadas al monocultivo como India, Egipto y Uzbekistán.

Los cargamentos viajan desde estos países en camiones, trenes y barcos miles y miles de kilómetros, hasta las fábricas de Túnez y China, y de allí pasan a Europa.

El modo ambiental de enfocar esto es que cada jean tiene encima una deuda de carbono enorme. Solo hay que estar conscientes de que el transporte de mercancías es el principal emisor de gases contaminantes en el mundo.

El agua y los jeans (100% algodón)

En un planeta cada vez más sediento y con grandes fuentes de este preciado líquido contaminadas, los jeans destacan por absorber demasiada agua, incluso antes de convertirse en jeans.

Se necesitan alrededor de 7.000 litros de agua para producir un kilo de fibra de algodón, y a esto debemos sumar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, que contaminan grandes reservas de agua.

Luego está la producción en sí de los jeans: 1,5 metros de tela de jeans requiere alrededor de 9.000 litros de agua, aunque en esto no hay consenso. Hay estudios, como el de la Universidad Politécnica de Madrid, que hablan de entre 2.130 y 3.078 litros; y otros, como el de Affinity Water, que calculan unos 10.000 litros. En todos los casos, es demasiada agua.

A esto hay que agregar el uso de diferentes químicos y de más agua para desteñirlos artificialmente, y toda el agua cada vez que se lavan. Se calcula que el gasto promedio en lavado, durante la vida útil de un par de jeans, es de 3.480 litros.

Aquí hay que sumar el uso de detergentes y suavizantes y el gasto en electricidad, que en nuestras sociedades conlleva la producción de CO2 y otros gases de efecto invernadero.

En resumen, desde el cultivo de algodón hasta su paso por la lavadora y la secadora, se calcula que una pieza hecha con tela de pantalón vaquero es responsable de 32 kg de CO2.

¿Renunciamos a los jeans?

Si queremos hacer algo, podemos empezar por lavar con menos frecuencia nuestros jeans, y en vez de hacerlo cada vez que los usamos, hacer la colada después de cuatro o cinco usos.

Utilizar ciclos de agua fría y, de ser posible, secarlos al sol y no con la secadora (lo que también sirve para hacer que la prenda sea más duradera).

Otra cosa es favorecer la compra de proximidad, informarnos de dónde proceden las prendas de vestir y preferir aquellas que no han recorrido medio planeta. Y comprar ropa de calidad en vez de ropa barata, que tras pocos usos hay que tirar.

Informarnos más y apoyar aquellas políticas y organizaciones que intentan revertir esta situación, y proteger al planeta de nuestra loca y prolongada pasión por los jeans, y por los daños ambientales que implica su producción masiva.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia