El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Confirmado: esta infusión reduce la ansiedad y mejora la calidad del sueño sin efectos secundarios

por Paco Magar
17 de junio de 2025
en Sociedad
Confirmado: esta infusión reduce la ansiedad

Confirmado: esta infusión reduce la ansiedad

Rebeca Gómez, nutricionista: «Estos 5 beneficios de la cúrcuma te harán olvidarte de los fármacos»

¿Mercadona o Alcampo, qué supermercado es más barato? Una mujer compra en ambos… y dice que «la diferencia se nota»

La OCU dicta sentencia: estos son los pasos y los plazos para reclamar la tasa de basuras que tu ayuntamiento quiere cobrarte

La mayoría de los seres humanos llevamos una vida cargada de mucho estrés a causa del trabajo, del tráfico, los problemas económicos y familiares, de los que tratamos de evadirnos a través de las distintas pantallas que ahora ocupan nuestra vida: la del móvil, la del ordenador y la del televisor.

Tanto el estrés como esta forma de evadirlo contribuyen a aumentar nuestros niveles de ansiedad y no ayudan precisamente a que tengamos un buen descanso cuando nos vamos a dormir. Tardamos en alcanzar el sueño, este es demasiado ligero y terminamos durmiendo menos horas de las que realmente necesitamos.

Una infusión para relajarnos y dormir mejor

Una de las alternativas más frecuentes para combatir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño es tomar píldoras o hacer ejercicios de forma intensa, lo que no es una mala idea. Sin embargo, hay también otras alternativas saludables y que en algún momento fueron parte de nuestra tradición familiar, como el uso de infusiones de hierbas, hojas y flores.

Una de estas infusiones, notablemente eficaces para bajar la tensión y conseguir un sueño más profundo, es la que se hace con flores de lavanda. Se ha demostrado, que esta infusión nos puede aportar tantos o más beneficios que otros tés que se usan para lograr los mismos objetivos, como los de tila, manzanilla o valeriana.

Como sucede con muchas infusiones, no hay ningún secreto en su preparación. Si queremos preparar una taza, solo hay que calentar 250 mililitros de agua y apagar cuando esté a punto de hervir. Después agregar un puñado de flores secas de lavanda y dejar unos 5 minutos antes de pasar por un colador; y dejar que se enfríe un poco antes de beber.

Para aprovechar sus efectos relajantes y conseguir un sueño profundo, se recomienda tomarlo en la noche, poco antes de acostarse. Pero si se quieren aprovechar sus otras propiedades y beneficios, podemos tomarlo en cualquier momento del día.

Propiedades y beneficios del té de lavanda

Los efectos relajantes y que contribuyen a lograr un mejor sueño están directamente relacionados con la presencia del acetato de linalilo y del linalol, que actúan directamente sobre el sistema nervioso. También se recomienda beberlo cuando sufrimos de migrañas y otras molestias, como los dolores premenstruales, pues tiene efectos analgésicos y desinflamatorios.

La lista de propiedades que se le atribuyen es bastante larga y es probable que sus efectos no sean los mismos en todas las personas. Se afirma que tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas, carminativas, antibacterianas, antivíricas, diuréticas, cicatrizantes e hipotensoras.

Nuestras madres y abuelas utilizaban el té de lavanda para solucionar problemas digestivos, como cólicos, gases y otros problemas estomacales e intestinales. El té también sirve para combatir el mal aliento y se recomienda tomarlo si tenemos encías sensibles, o llagas o heridas en la cavidad bucal.

Asimismo, se utiliza para tratar problemas respiratorios, pues tiene un efecto broncodilatador, y para controlar la fiebre, algo que logra haciéndonos sudar, con lo que ayuda a disminuir la temperatura corporal.

Breve historia de nuestra relación con la lavanda

La planta es originaria del Mediterráneo y se encuentra de forma natural en países como España, Francia e Italia, pero también puede hallarse en otras regiones de Europa, como Reino Unido, cuya variedad es muy recomendada y muy utilizada en repostería.

Griegos y egipcios la utilizaron en perfumería y los romanos la usaron en los baños, y a lo largo de los siglos hay informes en libros sobre sus propiedades medicinales, cosméticas y culinarias. Como podemos ver, se trata de una infusión con mucha historia, que vale la pena aprovechar para nuestro bienestar.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia