El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

iFixit: la web que te ayudará a reparar desde un móvil hasta tu coche

por Elena C.
5 de febrero de 2025
en Sociedad
iFixit: la web que te ayudará a reparar desde un móvil hasta tu coche

iFixit: la web que te ayudará a reparar desde un móvil hasta tu coche

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

En la sociedad en la que vivimos se propicia el consumismo, el tener siempre lo último, por lo que parece que si algo tiene el mínimo defecto o se rompe ligeramente ya hay que cambiarlo. A esto se le suma la ya conocida obsolescencia programada, es decir, que los fabricantes de muchos productos (sobre todo los relacionados con la tecnología) imponen de manera intencional un tiempo de uso limitado, tras el cual nos obligan a deshacernos de ellos y comprar algo nuevo que lo reemplace.

Ante este tipo de actos, han surgido diversos movimientos y proyectos, siendo uno de ellos la web iFixit, en la cual podremos encontrar guías y recursos para poder reparar nosotros mismos desde teléfonos, ordenadores, videoconsolas… hasta coches, electrodomésticos o herramientas eléctricas.

¿Qué es iFixit y cómo funciona?

iFixit es una plataforma presente en muchos países, la cual nace con la esperanza de reparar dispositivos electrónicos, de tal forma que se evite en la medida de lo posible la generación de más residuos para el planeta y fomentando la lucha contra la cultura del desperdicio. Para conseguir esto, la web cuenta con más de 77.000 manuales de reparación y 179.000 soluciones, y abarca más de 34.000 dispositivos diferentes. Tal y como explica su cofundador, Kyle Wiens: «No creo que debamos fabricar algo que no se pueda arreglar».

Aparte de todos esos recursos que nos ofrece, otro punto a destacar es iFixit nos permite acceder a toda esta cantidad de información sin necesidad de registrarse y sin que aparezca publicidad en la misma. Utilizar esta web es muy sencillo, ya que los usuarios solo tienen que buscar su dispositivo en la plataforma y seguir los pasos de la guía correspondiente, contando además con la ayuda de un foro donde pueden compartir experiencias y solucionar dudas con la comunidad que se ha creado en la misma.

Aparte de todo esto que hemos comentado, iFixit ofrece también otros servicios:

  • Dispones de forma gratuita de manuales de reparación con instrucciones e imágenes donde se detalla el paso a paso.
  • También te proporcionan la venta directa de las herramientas o los componentes y repuestos que puedes llegar a necesitar para completar tu proyecto.
  • Otro punto a favor es que ofrecen formación a técnicos independientes para mejorar sus habilidades y su profesión.

El derecho a reparar promocionado por iFixit y sus colaboradores

Uno de los pilares de iFixit es la defensa del «derecho a reparar». Este movimiento trata de conseguir que los fabricantes permitan el acceso a manuales, herramientas, repuestos… para que cualquier usuario pueda reparar sus dispositivos. Este «derecho a reparar» es algo a lo que productores de Estados Unidos son todavía reticentes pero que ha ganado peso en la Unión Europea, lugar en el que recientemente ha habido varias regulaciones que parece siguen la senda de este mantra.

Según Kyle Wiens, «Existen muchas oportunidades para modelos de negocio más circulares: vender un producto una vez y ganar dinero con las piezas, las actualizaciones o los servicios; recuperar el producto, re-fabricarlo y revenderlo. Los artículos duraderos reparables son mejores para los consumidores pero también para el planeta; es solo una cuestión de sentido común.»

Relacionado con las palabras de Wiens, en necesario mencionar que iFixit no solo está por y para los propios consumidores, sino que también colabora con grandes empresas y organizaciones que fomenten y tengan la economía circular entre sus valores. Un ejemplo de ello es cuando se asociaron con Patagonia para cumplir su garantía de por vida o con Dell, la cual trata de facilitar que sean los propios usuarios quienes reparen sus productos rotos.

Pero no son los únicos con los que iFixit ha formado alianzas, ya que también colabora con la red solidaria de tiendas de segunda mano Goodwill, con los cuales comparten su deseo de prolongar vida útil de los dispositivos electrónicos y reducir los residuos generados por estas industrias.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia