El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Guía del alquiler para jóvenes: estas son las recomendaciones del Gobierno de cara a su acceso a la vivienda

por Paco Magar
21 de agosto de 2025
en Economía
Guía del alquiler para jóvenes: estas son las recomendaciones

Guía del alquiler para jóvenes: estas son las recomendaciones

Dani García, chef con Estrellas Michelin, desvela su truco para unas patatas fritas perfectas: «Olvídate de todo lo demás»

La Guardia Civil lo hace oficial: pillan a un conductor yendo a 255 km/hora y así puede llegar a ser castigado

Mercadona mejora tus recetas: dale un toque distinto a tus comidas con esta guarnición que cuesta 1,70 euros

No son buenos tiempos en España para los jóvenes que desean abandonar el nido familiar y comenzar a llevar una vida independiente, que nunca lo es completamente si seguimos viviendo bajo el techo de nuestros progenitores, por más comprensivos que estos sean.

Las cifras son alarmantes: actualmente menos de un 15% de los jóvenes logra vivir fuera de la vivienda del grupo familiar, el porcentaje más bajo desde 2006, que es cuando comenzó a llevarse esta estadística. ¿Una posible explicación? El sueldo promedio de un joven es de 1.048 euros, mientras que el alquiler promedio de una vivienda es de 1.072 euros.

Una guía para que los inquilinos más jóvenes tengan alguna oportunidad con el alquiler

En otras palabras, un joven trabajador tendría que dedicar el salario completo a pagar el alquiler, y no comer, no pagar servicios o cubrir otros gastos, y aun así no le alcanzaría. Y todavía no hemos hablado de contratos abusivos, requisitos a veces imposibles para un joven que apenas comienza a trabajar y los cobros ilegales de comisiones por parte de las agencias de alquiler.

Esta situación ha llevado al Ministerio de la Juventud e Infancia y al Instituto de la Juventud, Injuve, a presentar este mes una “Guía de los derechos de las inquilinas”, que busca orientar a los jóvenes en la búsqueda de vivienda. Y al mismo tiempo a hacerles saber cuáles son sus derechos y cómo pueden defenderse de los abusos que se han hecho tan frecuentes en el sector inmobiliario.

Hacer contratos de larga duración, prestar mucha atención a la letra pequeña de los contratos, no enviar documentación sensible por WhatsApp y reclamar cuando se vulneran nuestros derechos, son algunas de las recomendaciones que se pueden encontrar en esta guía. Sira Rego, la ministra de la Juventud e Infancia, señaló que esta guía “nace de una demanda social, pero también de un compromiso político: poner herramientas concretas al servicio de la juventud para que conozca y defienda sus derechos”.

Cuidado con las agencias y otras recomendaciones

En la guía se recomienda tener especial cuidado con las agencias inmobiliarias y tratar de negociar el alquiler directamente con los propietarios. Recuerda a los jóvenes inquilinos que desde 2023 es ilegal cobrar el “mes de agencia” a quienes alquilan (en todo caso, sería un pago que corresponde al propietario), y hacer contratos de larga duración de 5 años.

Con los contratos de larga duración estamos protegidos por la Ley de Arrendamientos Urbanos, y solo pueden subir el alquiler si está especificado en el contrato, y no más de un 20% tras 5 años, solo si se han hecho mejoras en el inmueble. Si nos obligan a pagar el “mes de agencia”, es importante solicitar un recibo para poder realizar un reclamo posterior.

Otra recomendación: hacer los trámites a distancia por correo y redes claramente identificadas como profesionales, y no enviar información o documentación sensible por WhatsApp. La fianza solicitada para alquilar no debe ser superior a un mes y el propietario puede pedir hasta dos meses de renta como depósito, que solo debe utilizar para realizar reparaciones en el inmueble causadas por el mal uso de las instalaciones.

Los contratos se renuevan automáticamente cada 5 o 7 años. Si el propietario necesita la vivienda antes, para que la ocupe un familiar o él mismo, debe notificarlo dos meses antes.

Si el motivo aducido para rescindir el contrato era falso y el propietario pone en alquiler la vivienda durante los siguientes tres meses, el inquilino podrá recuperar el alquiler y recibir una indemnización. Si no superan los 2.000 euros, las reclamaciones judiciales por abuso son gratuitas para los inquilinos.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia