El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Confirmado por expertos: este es el gran error que cometes con el postre si quieres adelgazar (y ni te lo imaginas)

por Paco Magar
28 de octubre de 2025
en Sociedad
El gran error que cometes con el postre si quieres adelgazar

El gran error que cometes con el postre si quieres adelgazar

Un albañil, sobre el problema de los sueldos de su sector: «Con lo que gano, me alcanza para vivir»

¿Alquilar una casa o comprarla? Un experto rompe con los mitos y revela qué es mejor para tu salud financiera

Pillan a un conductor de ambulancia a 143 km/hora y todo acaba en los juzgados: esta fue la justificación que dio

El postre, ese último plato o alimento que agregamos como colofón de una comida, desde la infancia, tiene algo de gratuidad y de premio (que nos puede ser arrebatado si no nos comemos todo). Es ese punto donde parece dejar de importar si la comida es balanceada o no, porque es también un gesto de afecto hacia nosotros mismos.

Es asimismo una de las primeras víctimas sacrificadas cuando iniciamos una dieta para adelgazar, pues se elimina del todo o se reemplaza por frutas saludables. Sin embargo, es en este aspecto donde según algunos expertos puede haber novedades que nos van a sorprender, y es que las frutas no siempre son la mejor opción, al menos no como culminación o cierre de una comida.

Un alimento saludable consumido en el momento equivocado

La buena noticia es que reemplazar un postre hecho con demasiada azúcar e ingredientes ultra procesados por una fruta sigue siendo un cambio saludable, que va a favorecer nuestro cuerpo. La mala noticia es que podemos estar dando una señal equivocada al organismo, y que ese gesto no nos va a ayudar a adelgazar. Tratamos de cambiar nuestra dieta, comer menos y mejor, de forma más balanceada, y reemplazamos los postres muy dulces por frutas saludables. Con todo, aun así seguimos pesando lo mismo.

Una de las cosas que podemos estar haciendo mal tiene que ver con el postre, o al menos eso afirma Carlos Ríos, un dietista-nutricionista de 35 años que tiene algo que contarnos. Este nutricionista se ha hecho popular en las redes sociales por su campaña en defensa de dietas más balanceadas y del papel que las frutas y verduras deben jugar en ellas. No obstante, considera que las frutas no siempre son convenientes como cierre en una comida, sino en otros momentos del día.

Este nutricionista y otros expertos afirman que cuando hacemos una comida completa, el aparato digestivo y los órganos responsables deben lidiar con proteínas, carbohidratos, grasas y posibles toxinas, y que no es el mejor momento para agregar una fruta. En este momento, el hígado, donde la fructosa se convierte en glucosa, se encuentra tan ocupado procesando el grueso de la comida que posterga el procesamiento del azúcar convirtiéndola en grasa, en vez de energía.

Lo que sucede en nuestro cuerpo con la fruta como postre

Ríos afirma que: “La fruta que te comes de postre es el mayor error si quieres adelgazar; estás activando esta hormona que almacena grasa”.

La hormona a la que se refiere es la insulina. El mecanismo es más o menos el siguiente: cuando hacemos una comida completa, el páncreas libera insulina para que las células procedan a tomar la energía que viene sobre todo en forma de carbohidratos. Al agregar una fruta como postre, el azúcar (que viene en forma de fructosa) ya no es necesario para las células. Es entonces cuando la insulina activa las células que se encargan de acumular grasas para que procesen este excedente, y lo conviertan en reserva o, visto desde otro ángulo, en unos gramos de más.

El alimento correcto en el momento equivocado

¿Significa esto que debemos dejar de comer frutas? No es así, las frutas son importantes en nuestra dieta diaria, son hidratantes, aportan vitaminas y minerales, fibra y energía, pero hay que saber cuándo comerlas para aprovechar sus recursos y no produzcan efectos indeseables. Una recomendación es comer las frutas a media mañana o a media tarde, para aprovechar su componente energético.

Otro consejo, si estamos intentando bajar de peso, es dosificar las raciones (no es cierto que se puede comer frutas sin poner límite), y evitar aquellas que tienen demasiada fructosa. Ejemplos de frutas con glucosa moderada son las manzanas y peras, fresas, arándanos, naranjas y ciruelas.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia