Las Zonas de Bajas Emisiones han sido creadas con el objetivo de mejorar la calidad del aire, especialmente en ciudades densamente pobladas. Si bien se trata de una medida que ha sido también promovida por la Unión Europea, a nivel local también se considera algo positivo en pro del cuidado del medio ambiente. Sin embargo, para nadie es un secreto que esta medida también ha generado mucha polémica porque está limitando el acceso a vehículos en determinadas áreas de la ciudad.
Esta situación ha traído como resultado que muchos ciudadanos y organizaciones levanten la voz a favor y en contra de cambiar las restricciones al respecto. De hecho, hasta hace poco el partido político VOX ganó una demanda sobre este tema y ahora una nueva multa que ha sido eliminada por parte del Tribunal Contencioso Administrativo número 33 de Madrid, abre la puerta a que casi dos millones de multas que fueron impuestas haciendo uso del mismo criterio, sean eliminadas. Se trata de un nuevo golpe para la puesta en marcha de las Zonas de Bajas Emisiones.
¿Por qué se ha anulado esa multa impuesta por el ayuntamiento?
La multa que fue anulada por parte del tribunal formó parte de un recurso que se interpuso después de una denuncia en el que se utilizó como evidencia una cámara que estaba ubicada en la M-30. Cabe destacar que la multa fue interpuesta a un conductor que accedió a las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid sin autorización, ya que su vehículo no poseía etiqueta medioambiental.
Como consecuencia, recibió una multa de 200 € y la prueba fue una fotografía en la cual se puede observar que el vehículo circula por una parte del territorio de zonas de bajas emisiones. Es, en otras palabras, la prueba que se utilizó para imponer y acreditar dicha sanción.
Tomando en consideración los datos anteriores, la razón por la que esta sentencia fue eliminada es porque el juez recurre a la presunción de inocencia, ya que enfatizó en que la carga probatoria, además de cualquier otro tipo de acusación, siempre debe ir acompañada de la prueba de los hechos. En este caso, sin embargo, la prueba presentada es una fotografía en la que no constan ningún tipo de señal que limite la circulación de dichos vehículos por el área.
Cabe destacar que la eliminación de esta sanción abre la puerta a que casi dos millones de sanciones también sean anuladas y, por lo tanto, el Ayuntamiento deba retornar dichos importes a los conductores.
Sin pruebas no hay sanción
Tomando en consideración lo anterior, la prueba fotográfica presentada por parte del ayuntamiento simplemente no cumple con los requisitos básicos para probar que dicho conductor cometió una infracción.
Es por ello que esta sentencia también sienta un importante precedente judicial, ya que utiliza la presunción de inocencia cómo parte determinante para que el juez, finalmente, juzgara a favor del denunciante. La falta de pruebas sin duda ha sido uno de los factores más importantes a tomar en consideración para sancionar este tipo de comportamientos.
Este precedente judicial, por supuesto, abre las puertas para que millones de multas sean anuladas. Como se ha dicho, esto representa un nuevo revés para el Ayuntamiento que últimamente recibe muchas críticas y resistencia tras la implantación de estas medidas de cuidado del medio ambiente.
En conclusión, esta sentencia abre muchas puertas para que más ciudadanos interpongan denuncias que anulen las multas impuestas y, en el caso de haberlas pagado, el dinero sea retornado a la mayor brevedad posible. Una medida que es más que probable que siga generando muchas polémicas.
