¿Tiene potestades la DGT para decidir cuántas personas tienen que viajar en un coche para que el uso del vehículo «valga la pena»? La pregunta está ya en la cabeza de muchos conductores asombrados de las declaraciones del director de la entidad. Para cada persona, para cada familia, su situación es especial y toma las decisiones que cree convenientes para resolver el día a día. Las idas y venidas que exige la vida moderna determinan horarios, tiempos y mecanismos para cumplir con todo.
Y en este rompecabezas diario de tú, yo, los niños y demás, el coche se ha transformado en un elemento esencial. Es frecuente que muchas personas utilicen el coche, aunque viajen solas. Hay factores culturales, económicos y prácticos que así lo determinan. Por un lado, el coche proporciona comodidad y flexibilidad, y permite desplazamientos sin estar pendientes de horarios de transporte público o de pérdidas de tiempo esperando a otros. Se trata de una herramienta clave en estos tiempos para la gestión de horarios laborales, citas y otras actividades diarias.
Además, hay ciudades en las que el diseño urbanístico también influye en el uso del automóvil para uno. Muchas ciudades y pueblos están estructurados de manera que los desplazamientos en coche son más rápidos o accesibles que el transporte público, por ejemplo. Incluso hay trayectos que no están bien interconectados por trenes, autobuses o metros.
¿Por qué a la DGT le molesta que circulen vehículos con un solo ocupante?
La DGT centra su mirada en sus problemas con el tráfico. Parece que no logra entender que detrás de esas complicaciones que debe resolver porque para eso está, hay personas con una vida. En definitiva, la razón de ser debe ser la gente, los usuarios de las vías públicas, y no la circulación en sí misma.
Buscando un camino para solucionar los atascos en las rutas, Peré Navarro, Director Feneral de la DGT ha realizado declaraciones que han puesto en alerta a los conductores. Habló de incentivar la alta ocupación de los vehículos. Planteó que «no nos podemos permitir mover cada día 1.500 kilogramos de coche para desplazar a una sola persona». Y dicho así, realmente parece dramático.
Muchos conductores se preguntan qué tiene que ver el peso de los coches con los atascos en el tráfico, que es el verdadero problema que el organismo no logra solucionar. Pero, además, sienten ganas de invitar al director general a instalarse en sus vidas uno o dos días, a ver cómo resuelve lo cotidiano usando el coche de otra manera.
¿Qué consecuencias pueden tener estas ideas de la DGT
El hecho de que la DGT esté hablando de incentivar el uso de los coches con más de un ocupante, es una mala señal para los conductores que suelen viajar solos. Hay quienes entienden que estas declaraciones están alertando a la gente, preparando el terreno.
¿Qué medidas podría tomar la DGT para fomentar el uso de vehículos con más de un ocupante? Una medida podría ser mayor desarrollo de infraestructuras específicas, como carriles exclusivos para vehículos de alta ocupación, VAO. Estos carriles ofrecen ventajas en términos de tiempo y comodidad para los pasajeros. Hay ciudades que ya los tienen y han resultado efectivos.
En algunos países existen plataformas tecnológicas para conectar a personas con trayectos similares y horarios compatibles. Esta es buena medida. Además, podría incentivar en las empresas la implementación de programas de movilidad compartida entre empleados brindando beneficios en el transporte público, por ejemplo. Por otro lado, sería bueno ofrecer incentivos fiscales o económicos para quienes viajen en coches compartidos, como descuentos en peajes, preferencia en aparcamientos.
Sea lo que sea lo que decida, antes de sancionar, es importante que la DGT encare el asunto de los atascos y la fluidez en el tráfico desde una perspectiva que atienda a los ciudadanos y sus vidas.
