El año se termina y las noticias para los conductores no son las mejores. Siempre se espera que el nuevo año traiga buenas nuevas y que se cumplan deseos. La gente aviva sus esperanzas de un año más feliz y menos complicado. Algunas personas hasta tienen rituales de despedida del año viejo y bienvenida del nuevo, que sin falta cumplen por las dudas que tengan que ver con ese futuro.
Pero en medio del alboroto de las fiestas que ya se percibe, entre colores y luces, se ha colado la mala noticia que ningún rito ni ceremonia parece ser capaz de frenar. Muchas ciudades españolas han anunciado restricciones estrictas para los coches con etiquetas B y C.
Y aunque los usuarios de este tipo de vehículos quieran dejar para más adelante este problema, se han dado cuenta de que no tienen casi tiempo. Si bien todo venía siendo anunciado con anticipación, siempre existía la esperanza de las postergaciones. Pero con la confirmación, estas esperanzas están muertas.
¿Cuántos vehículos con etiquetas B y C hay en España?
Se estima que casi un 64% de los vehículos que circulan en España tienen etiqueta medioambiental B o C. Este número muestra claramente el impacto que tendrán las restricciones anunciadas. Es cierto que los afectados serán los que circulan por las grandes ciudades que ya tienen definidas las ZBE. Pero es un porcentaje muy alto. Las previsiones a futuro parecen indicar que los vehículos con pegatina B y C tendrán limitada su circulación a áreas de poca densidad de población, pueblos y ciudades pequeños en los que no existen las ZBE. En las grandes ciudades estarán expulsados de determinadas áreas, lo que complicará la vida a los conductores.
Madrid avanza en la lucha contra la contaminación del aire
Madrid va realizando avances significativos en su proyecto de descontaminación del aire. Toda la capital es una ZBE y ya no pueden circular por ella los vehículos sin etiqueta medioambiental. Junto a ello, Madrid ha definido las ZBEDEP, Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección. Están formadas por el Distrito Centro y la Plaza Elíptica. Y en estas zonas avanzarán las restricciones para la circulación de vehículos con pegatina medioambiental B y C.
Actualmente, Madrid ha mostrado cierta tolerancia para la circulación de estos coches con etiquetas B y C. Pueden circular libremente por casi toda la ciudad, excepto por las ZBEDEP. Si ingresan a estas zonas, deben ajustarse a condiciones de estacionamiento. En la práctica, las noticias no son buenas. Estas limitaciones aumentarán progresivamente. Se ha anunciado que a partir del 2028 tendrán prohibido definitivamente el ingreso a esas zonas madrileñas, sin condiciones. Es decir que los vehículos que tengan etiqueta B o etiqueta C ya no podrán circular por las zonas céntricas de Madrid.
Cataluña también está firme en su adiós a los vehículos con etiquetas B y C
Cataluña también ha anunciado nuevas medidas de restricción para los vehículos con etiquetas B y C. La Generalitat anuncia que a partir del 2026 habrá más ZBE en las ciudades catalanas, que se definirán en las de más de 20.000 habitantes.
Hay más, a partir del 2026 los coches con etiqueta B no podrán circular por las ZBE de las grandes ciudades cuando se activa el protocolo de alta contaminación. Y a partir del 2028 esta prohibición será definitiva. El problema será complejo para los catalanes. Más ZBE y prohibiciones extremas. Málaga, Palma de Mallorca, el País Vasco, así como otras comunidades, también continúan avanzando hacia un modelo de movilidad más limpio.
El 2035 sigue marcado a fuego en el calendario de la UE. En ese año se prohibirá la venta de vehículos de combustión de derivados de petróleo. Y en el 2050 ya no podrán circular. Falta tiempo, pero tarde o temprano el día llegará.
