Recibir varias llamadas spam a lo largo del día es una de las principales molestias a los que nos enfrentamos, sobre todo a día de hoy, ya que en la actualidad cualquier cosa es tratada por medio de whatsapps, de correos electrónicos o videollamadas, por lo que el simple hecho de que suene el tono de nuestro móvil es casi motivo de preocupación.
¿Qué habrá pasado para que me llamen? ¿Hay alguna emergencia? Seguro que estas son algunas de las preguntas que se nos pasan por la cabeza cuando vibra nuestro teléfono en el bolsillo, aunque en la mayoría de los casos es algo tan banal como llamadas spam con promociones engañosas, encuestas invasivas o intentos de fraude, lo cual ya interrumpe nuestra tranquilad o la actividad que estuviésemos haciendo en ese momento. Pero no es solo molestia la consecuencia de esto, sino que nos podemos enfrentar al robo de datos personales y financieros, por lo que el Gobierno ha dicho: hasta aquí ha llegado la situación.
El fin de las llamadas spam ha llegado
Desde el Gobierno han creado una nueva normativa gracias a la cual se restringirán las llamadas comerciales, lo cual ofrecerá a los consumidores una mayor protección, marcando el inicio de algo que se llevaba pidiendo mucho tiempo y que, al menos hasta ahora, solo había generado tiritas o parches por parte de las autoridades que rara vez funcionaban.
El ejemplo perfecto a lo anterior lo tenemos en que, hace dos años se aprobó la Ley Antispam, la cual daba a los consumidores la posibilidad de bloquear llamadas spam registrándose en la Lista Robinson. Sin lugar a dudas, muchos de nosotros fuimos corriendo a apuntarnos en dicha lista, cansados de todas las veces que nos llamaban las compañías a lo largo del día. No funcionó. Las empresas encontraron vacíos legales que les permitieron seguir con esta práctica gracias a que previamente los consumidores habían dado su consentimiento, muchas veces sin saberlo.
Debido al aumento de reportes de estafas y engaños telefónicos, se ha decidido por parte del Gobierno endurecer las actuales leyes y prohibir definitivamente las llamadas comerciales desde números de teléfono móvil, algo que puede ser una realidad a partir de finales de este mes.
Evita las llamadas spam fiándote solo de estos números de teléfono
En el momento en el que esta normativa entre en vigor, solo se permitirán las llamadas comerciales realizadas desde dos tipos de números: aquellos que comiencen con los prefijos 800 o 900 y los que tengan un prefijo de una provincia, como por ejemplo, el 91 en Madrid o 93 en Barcelona.
Gracias a esto, quienes recibamos una llamada, sabremos perfectamente de dónde proviene, lo que elimina la posibilidad de que nos hagan spam desde un número de teléfono móvil, los cuales son normalmente un engaño o una estafa.
Endurecimiento de las sanciones para los que incumplan la ley
Pero la nueva ley no se queda en que solo se pueda emplear números de teléfono con los anteriores prefijos, sino que las sanciones que ya existían para las empresas que hiciesen llamadas spam se van a endurecer, además de proponer otras nuevas. En caso de que un consumidor reciba una de estas llamadas, lo podría denunciar a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, la cual se encargará de gestionar las reclamaciones u de imponer multas a las empresas infractoras, si procede.
Esto es a grandes rasgos lo que tendremos a partir de finales de este mes de febrero, aunque aún desconocemos todos los detalles de esta nueva ley, aunque por parte del Gobierno se espera que esto disuada a las empresas que sigan utilizando estas prácticas. «Todos hemos sido víctimas o conocemos a alguien que ha sufrido una estafa o una llamada comercial en horario intempestivo», comentó el ministro para la Transformación Digital, Óscar López.
