El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Evita incendios en casa: desconecta este electrodoméstico cuando no esté en uso

por Paco Magar
1 de febrero de 2025
en Sociedad
Evita incendios en casa: desconecta este electrodoméstico cuando no esté en uso.

Evita incendios en casa: desconecta este electrodoméstico cuando no esté en uso.

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Vivimos en la era de los dispositivos eléctricos: móviles, ordenadores y otros dispositivos digitales, electrodomésticos y hasta coches que debemos conectar a tomas de corrientes para recargar las baterías. Hemos llegado a un punto en el que disponemos de equipos que consumen electricidad hasta cuando no los utilizamos.

Hay electrodomésticos, como las neveras y los congeladores, que deben permanecer conectados las 24 horas, para poder cumplir con la función para los que fueron creados. Sin embargo, todos los demás se deberían desconectar después de haber sido utilizados, para reducir el “consumo fantasma”, y también para prevenir accidentes

Un electrodoméstico que puede causar un incendio

Uno de los electrodomésticos al que se debe prestar especial atención, por sus antecedentes como causa de incendios y otros accidentes en el hogar, es el termo o calentador de agua.

Los calentadores de gas han causado un gran número de accidentes y víctimas a causa de fugas y problemas de funcionamiento. En este sentido, aunque los eléctricos son más seguros también pueden causar accidentes, como los incendios producidos por sobrecalentamiento.

Esto puede suceder porque se deja conectado el termo todo el tiempo, cuando deberíamos conectarlo solo una o dos horas antes de utilizarlo, y desconectarlo cuando ya no esté en uso.

Al dejar conectado este equipo todo el tiempo, este sigue encendido y absorbiendo gran cantidad de electricidad para mantener caliente el agua, lo que puede hacer que los cables se sobrecalienten. Si a esto se suma la falta de mantenimiento o una falla que no hayamos detectado, no es difícil que se produzca un cortocircuito y hasta el inicio de un incendio.

Cómo evitar que los calentadores se conviertan en un peligro

  • Desconectarlo cuando no esté en uso. Si es de gas, verificar regularmente que el piloto esté encendido y que no haya fugas de gas.
  • Limpiar el calentador regularmente y revisar los componentes eléctricos. Hay señales de que algo no está funcionando normalmente, como cuando el cable que va al tomacorriente se calienta demasiado.
  • No colocar otros equipos y sobre todo, material inflamable cerca del calentador. Este equipo debe estar en un lugar aireado y de fácil acceso para su mantenimiento.

4 razones por las que vale la pena desconectar los electrodomésticos

Existen al menos 4 buenas razones por las que vale la pena desconectar los equipos. La primera es la que hemos venido hablando: por seguridad, para evitar el sobrecalentamiento y que puedan provocar un incendio. La segunda, directamente relacionada con la primera, para proteger el sistema eléctrico de nuestro hogar.

Los equipos que utilizan resistencias, como calentadores, cocinas y hornos eléctricos, si están conectados de forma permanente pueden deteriorar la red eléctrica.

La tercera razón es la que se conoce como “consumo fantasma”. Equipos como televisores, cafeteras, cargadores de dispositivos electrónicos y microondas, entre otros, siguen consumiendo electricidad, aunque no estén siendo utilizados.

Este “consumo fantasma” puede oscilar entre el 7% y el 11% de lo que terminamos pagando en la factura por electricidad, un porcentaje que podríamos ahorrarnos tan solo desconectando estos equipos.

La última razón es medioambiental, y también está relacionada con este “consumo fantasma”, pues al aumentar nuestro consumo de electricidad también hay un aumento en la cantidad de combustible fósil que hay que quemar para producir esta energía.

Un hogar español gasta en promedio unos 300 kWh de electricidad anualmente, y de esta cantidad entre 21 y 33 kWh se corresponden con el “consumo fantasma”, electricidad absorbida por equipos que no están en funcionamiento.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, eliminar este consumo podría reducir en millones de toneladas las emisiones de CO2.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia