El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Ni olvido ni despiste: aún estás a tiempo de hacerte con tu etiqueta para las Zonas de Bajas de Emisiones en estos establecimientos

por Paco Magar
14 de julio de 2025
en Motor
Aún estás a tiempo de hacerte con tu etiqueta

Aún estás a tiempo de hacerte con tu etiqueta

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

En muchos municipios es obligatorio llevar pegada en el vehículo la triqueta medioambiental de la DGT para circular por las Zonas de Bajas Emisiones. En estas zonas especiales que los municipios han delimitado de acuerdo a la contaminación ambiental, el tráfico y el estacionamiento está restringido. Las restricciones tienen que ver con el nivel de contaminación que el vehículo provoca.

Cada municipio ha delimitado sus zonas. La normativa establece que es obligación que existan estas ZBE en las ciudades con más de 50.000 habitantes y en las de más de 20.000 que superen determinados límites de contaminación. También deben crearse en los territorios insulares. El ritmo de delimitación de las ZBE ha sido muy desigual en España. Algunos municipios las han dispuesto hace tiempo. De los 169 municipios que están obligados a definir las ZBE, el 55 han cumplido con la normativa, solo un 37,5%. Otros tardan más en dar los pasos.

Otros se han demorado, y argumentan que se encuentran analizando la situación para establecer las etiquetas. También hay algunos que se enfrentan a procesos judiciales por demandas de ciudadanos.

La etiqueta medioambiental de la DGT: imprescindible para el control

El sistema de etiquetas medioambientales fue creado para categorizar los vehículos de acuerdo con sus emisiones contaminantes. Para la DGT son importantes porque le permiten conocer la situación del parque automotor y controlar el tránsito en las zonas restringidas. Cada ZBE tiene habilitado el acceso para ciertas etiquetas. La forma de controlar que estos límites se cumplan es mediante las etiquetas que los vehículos deben llevar pegadas al parabrisas.

En la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se puede consultar el mapa interactivo. En él se muestra dónde se encuentran las Zonas de Bajas Emisiones. Es importante consultarlo para tener certeza de que el vehículo está autorizado para esa zona a la que se quiere ingresar.

¿Cómo saber qué tipo de distintivo medioambiental le corresponde al vehículo?

Existen cuatro tipos de etiquetas medioambientales.

  • Etiqueta azul, para vehículos 0 emisiones. Les corresponde esta etiqueta a los vehículos eléctricos de batería y eléctricos híbridos enchufables con autonomía de 40 km o más, o de pila de combustible. Es la opción privilegiada, porque tiene libertad de circulación por todas las ZBE.
  • Etiqueta verde y azul, ECO. Llevan esta etiqueta los híbridos no enchufables, los enchufables con autonomía menor a 40 km, los propulsados por gas natural o gas licuado de petróleo. También les corresponde a algunos microhíbridos.
  • Etiqueta verde, C. Reciben este distintivo los vehículos de combustión que cumplen con las últimas normas EURO. Son los de gasolina matriculados a partir del 2006 y los diéseles matriculados a partir de 2015.
  • Etiqueta amarilla, B. Les corresponde a los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas a partir de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. También la llevan los vehículos de más de 8 plazas y vehículos pesados de gasolina o diésel matriculados desde 2014.

El resto de los vehículos no recibe ninguna etiqueta medioambiental, porque sus niveles de contaminación superan los dispuestos en la normativa. Para ellos, existen mayores restricciones. Para saber qué tipo de etiqueta corresponde al vehículo, se puede consultar por internet en la Sede Electrónica de la DGT, por teléfono o en la app miDGT.  También se puede averiguar presencialmente en una Oficina de Tráfico o en Jefatura.

¿Dónde se compra la pegatina medioambiental?

El distintivo medioambiental tiene un costo oficial de 5 €. A ese precio se lo consigue presencialmente en Correos y en otros puntos de venta autorizados.  También es posible solicitarlo para entrega a domicilio en Correos, que cobrará unos 3,5 € más por gastos de envío. Los talleres autorizados también la venden. A los 5 € pueden agregar un plus por ofrecer el servicio de la venta.

Llevar el distintivo medioambiental es obligatorio en muchos municipios. Circular sin la etiqueta, especialmente en las Zonas de Bajas Emisiones, es motivo de multas que pueden llegar hasta los 200 euros.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia