Vinted y Wallapop, aplicaciones diseñadas para facilitar la compraventa entre individuos, han transformado la forma en que compramos y vendemos artículos de segunda mano, ganando una gran popularidad gracias a que son bastante sencillas de usar y accesibles a todo el mundo con un móvil en la mano y conexión a internet. Si bien tienen muchos beneficios ya que pueden conectar a gente no solo de diferentes barrios o ciudades, sino también países, hay ciertas pegas que les podemos encontrar, como el hecho de que se han hecho un hueco en el imaginario de los ciberdelincuentes.
La Guardia Civil ha hablados de esto mismo recientemente, lanzando una advertencia para todos aquellos que utilizan estas aplicaciones. En este aviso ha alertado acerca del aumento de intentos de estafa en plataformas de segunda mano como las mencionadas, pudiendo convertirse tanto compradores como vendedores en posibles víctimas si no toman ciertas precauciones.
Las estafas más comunes que podemos encontrar en Vinted y Wallapop
Tanto Vinted como Wallapop cuentan con muchas medidas de seguridad que ayudan a proteger a sus usuarios, pero muchos estafadores han encontrado formas de pasar estas por alto, siendo las que mencionamos a continuación las más comunes y, por lo tanto, las que más debemos vigilar:
Denuncias falsas de envíos no recibidos
Una de las prácticas más habituales y conocida por todos es en la que los compradores, tras recibir el artículo, denuncian que nunca les llegó, algo que según las normas de la plataformas les permite reclamar la devolución del dinero, pero quedándose además con el producto.
Propuesta de negociar fuera de la plataforma
Otra técnica que, por desgracia, es bastante frecuente en este tipo de aplicaciones es la de proponer a la otra persona salir de la aplicación para poder completar la transacción con el argumento de que así se evitarán ambas partes los gastos de gestión que las plataformas, obviamente, aplican en cada compra o venta. Esto es muy peligroso por que si sales del entorno seguro que se te ofrece desde la plataforma, pierdes las garantías que esta ofrece, haciendo que si caes en el engaño no haya prácticamente nada que puedas reclamar.
Recomendaciones de la Policía para evitar estas estafas
Debido al auge que están teniendo este tipo de estafas, desde hace ya un tiempo la Guardia Civil ha hecho más intensos sus esfuerzos para concienciar a la población sobre los riesgos asociados a estas plataformas de tal forma que no se caiga tan fácilmente en las mismas. Desde este cuerpo de seguridad del Estado han explicado que, aunque Vinted y Wallapop son herramientas muy fiables para sus usuarios, el mal uso por parte de algunos de ellos puede hacer peligrar su seguridad.
Una de las recomendaciones más importantes que mencionan es estar muy atento ante ciertas señales de alerta, como por ejemplo si alguien te presiona demasiado para salir de la plataforma o si notas comportamientos extraños. En este tipo de casos lo mejor que puedes hacer es cortar la comunicación y reportar el caso mediante las vías y protocolos que se establecen desde las propias aplicaciones.
Otro que la Guardia Civil ha compartido en sus redes sociales que, aparte de mantener el contacto solo en la propia plataforma, no compartas ningún tipo de información sensible, tales como tus datos bancarios, dirección personal o número de teléfono, ya que son datos que se emplean para llevar a cabo otro tipo de fraudes, como por ejemplo la suplantación de identidad.
Por último, recuerda siempre revisar el perfil de la otra persona, ya que en este tipo de plataformas los usuarios tienen la opción de poner sus valoraciones, algo que te puede ayudar a identificar si han tenido ciertos comportamientos sospechosos y si son o no perfiles de fiar.
