El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Esta es la nueva estafa del pin de la tarjeta con la que debes tener cuidado

¿Conoces el pin de tu tarjeta más utilizado por estafadores?

por El Adelantado
7 de enero de 2025
en Economía
Te van a vaciar la cuenta del banco si no cambias ahora el pin de tu tarjeta: esta es la nueva estafa

Te van a vaciar la cuenta del banco si no cambias ahora el pin de tu tarjeta: esta es la nueva estafa

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Nada hay nuevo bajo el sol, como establece un dicho popular. Es cierto, aunque los estafadores han refinado sus técnicas para robar a las personas con sus tarjetas de débito y crédito, y por eso es bastante frecuente ver ingeniosas y nuevas formas en que los amigos de lo ajeno realizan sus prácticas delictivas, a costa de la distracción o la ingenuidad de la gente.

Las tarjetas bancarias, de débito y crédito, son las que más empleamos para pagar en tiendas físicas y virtuales, ya sean con contacto o no, y no estamos a salvo de ladrones y estafadores decididos a robarnos nuestro dinero. De hecho, alrededor de un 3% de los delitos de este tipo tienen que ver con las tarjetas. Sobre todo por causa de los pines o códigos secretos que utilizamos.

Los códigos secretos fácilmente detectables y los menos detectables

No se necesita ser un hacker de película o contar con sofisticados equipos para descubrir los pines más usados. Si bien son 4 números, las combinaciones a veces son bastante obvias, y de esto, en parte, se aprovechan los estafadores. Además, muchas entidades bancarias suelen asignarlos por defecto y automáticamente, y siempre recomiendan cambiar el pin antes de usarlo.

En vista de que a mucha gente se le olvida, los estafadores simplemente comienzan con los códigos más habituales (pues a alguien se le habrá olvidado modificarlos, y siempre caerá una persona), que son los siguientes: 1234, 0000, 1111, 1212, 7777, 1004, 2000, 4444, 2222 o 6969, y más temprano que tarde aciertan con los números. Si el pin de tu tarjeta está en este grupo, lo más conveniente es que lo cambies ya.

Por el contrario, aquellos códigos menos fáciles o comunes son los que siguen: 7063, 6093, 6827, 7394, 0859, 8957, 9480, 6793, 8398, 0738, 7637, 6835, 9629, 8093 o 8068. Son números más seguros.

Recomendaciones de las entidades bancarias a la hora de asignar un pin a la tarjeta para evitar estafas

Los bancos y otras entidades bancarias, después de expedir una tarjeta a un usuario y de asignar automáticamente un código “secreto”, recomiendan modificarlo antes de comenzar a usarla. Entre estas recomendaciones para elegir un pin lo más seguro posible, podemos mencionar:

  • Escoger siempre números aleatorios, que no sigan una secuencia numérica.
  • Evitar fechas (matrimonio, nacimiento, cumpleaños de hijos o parejas, etc.), y cualquier combinación que involucre fechas importantes.
  • Modificar el pin cada cierto tiempo, por ejemplo, cada 3 o 4 meses.
  • No tener la clave anotada junto a la tarjeta, guardadas en el monedero o billetera.
  • Evitar en lo posible incluir información personal.

Qué es el código secreto o pin

El PIN (por sus siglas en inglés, Personal Identification Number) es una cifra de 4 dígitos, generalmente, asociada a una tarjeta bancaria cuyo propósito es autorizar transacciones de compras y retiro de efectivo de cajeros automáticos. Con este número se comprueba la identidad del cliente cuando utiliza sus tarjetas en los cajeros, en tiendas o en línea. Este código constituye la principal medida de seguridad que protege al usuario de posibles estafas y robos.

Es por ello que en la práctica va a resultar tan importante mantener en secreto dichos números, elegir combinaciones inusuales y cambiar el pin regularmente, para hacerles más difícil el trabajo a ladrones y ciber ladrones de entrar a nuestras cuentas mediante las tarjetas, y evitar que nos dejen en cero.

Y si se olvida el nuevo código pin que hemos puesto en marcha, tampoco es un drama. Es muy fácil recuperarlo y volverlo a cambiar. Como norma general, las apps de los bancos incluyen una sección para eso, y solo habría que seguir las instrucciones. O acudir a una oficina del banco y solicitar ayuda, en caso de preferir la interacción humana.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia